• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Las mejores estrategias de comunicación para el regreso al trabajo

Las mejores estrategias de comunicación para el regreso al trabajo

4 agosto, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

Un estudio publicado por el Institute for Work & Health (IWH) de Canadá examinó las prácticas de comunicación de gestión de discapacidades laborales en organizaciones de atención médica grandes y complejas. El objetivo era explorar las estrategias de comunicación y su impacto en el regreso al trabajo.

La investigación se llevó a cabo en dos centros de salud del sistema de atención médica de la Columbia Británica. En ambos lugares, el regreso al trabajo se administra de acuerdo con un proceso de negociación colectiva: el trabajador lesionado coordina con un equipo de actores del lugar de trabajo, que incluye al supervisor inmediato y un profesional de gestión de incapacidades (empleado por la autoridad de salud), un representante sindical externo y un representante del sistema de compensación de trabajadores provincial.

A través de entrevistas con 40 personas, los investigadores llegaron a la conclusión de que la comunicación era central para el manejo de la discapacidad. Los trabajadores confiaron en ella para comprender las políticas y los procedimientos del retorno al trabajo, así como las funciones y responsabilidades de las diferentes partes interesadas en el proceso. A su vez, los supervisores y administradores de discapacidades necesitaban información sobre la lesión del trabajador, el tiempo de recuperación, las limitaciones funcionales y las necesidades de adaptación.

El estudio detecto cinco estrategias que se usaron para comunicarse de manera efectiva sobre el regreso al trabajo.

Comunicar mensajes de apoyo: la información proporcionada se acompaña de mensajes de apoyo instrumental y emocional. Estos incluyen estímulo para el proceso de recuperación y reafirmación de la importancia del trabajador para el equipo y la organización. Los mensajes de aliento se ofrecen constantemente en todas las fases de RTW (siglas de «regreso al trabajo», en inglés).

Sincronización correcta de la comunicación RTW: se inician conversaciones tempranas con un trabajador lesionado, seguidas de una comunicación regular sostenida en todas las etapas de RTW. La comunicación no siempre es lineal, lo que requiere diferentes enfoques para reiterar los detalles de un plan de gestión de la discapacidad y comprender mejor el progreso de recuperación de un trabajador. En los casos de discapacidad prolongada, la comunicación se mantiene a través de controles programados regularmente y recordatorios de las políticas de la organización.

Redacción cuidadosa de los mensajes: debido a que la documentación y la información de RTW a menudo pueden estar cargadas de jerga legal y técnica, se utilizan varias estrategias para ayudar a los trabajadores a absorber la información durante las conversaciones. Estos incluyen el uso de un lenguaje simple y el desglose y la descripción de cada paso en el proceso de RTW. La comunicación escrita se utiliza para reforzar la correspondencia verbal. Simplificar la comunicación es aún más importante cuando la lesión de un trabajador puede haber afectado la cognición o la atención.

Enmarcando mensajes: las conversaciones con trabajadores lesionados enfatizan los beneficios de RTW o las desventajas de no regresar al trabajo. Los mensajes sobre los beneficios para el trabajador generalmente se enfatizan sobre los mensajes sobre las implicaciones negativas (como los efectos en las finanzas, las conexiones sociales y la salud mental del trabajador).

Adaptación de la comunicación: las estrategias de comunicación anteriores se adaptan al trabajador lesionado involucrado, de acuerdo con las características del trabajador (por ejemplo, su edad, nivel educativo, puesto de trabajo), su preparación para RTW, su estilo de comunicación y su nivel de comprensión de el plan de gestión de la discapacidad. Los trabajadores perciben la comunicación genérica como más como «leer un guion» y la comunicación personalizada como más afectuosa.

Puedes leer aquí todos los hallazgos del estudio publicado en IWH.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario - 4 junio, 2023
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga - 4 junio, 2023
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal - 1 junio, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: comunicación

Recientes

  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder