• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Recomendaciones de la OMS al personal de salud para evitar contagio del coronavirus

Recomendaciones de la OMS al personal de salud para evitar contagio del coronavirus

19 marzo, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

La atención a pacientes con el coronavirus requiere de un procedimiento especial. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una lista de preguntas y respuestas para evitar contagios y accidentes en los profesionales sanitarios que están en contacto con pacientes del COVID-19, así como datos interesantes para evitar la desinformación.

Una pieza clave para la seguridad laboral de quienes tratarán a los pacientes del coronavirus es el Equipo de Protección Personal (EPP), cuyo uso dependerá de la atención ofrecida al infectado. La OMS no recomienda el uso sistemático del EPP en el personal sanitario, salvo para quienes atienden en la sala de admisión a pacientes con infección respiratoria aguda presunta o confirmada y en procedimientos que genera aerosol (entubación traqueal, broncoscopia, etc.).

De acuerdo con la OMS, el EPP debe incluir guantes resistentes, mascarilla desechable, protección ocular (gafas o careta protectora), bata de manga larga, delantal (si la bata no es impermeable) y botas o calzado cerrado. Cabe precisar que el uso de mascarillas es indispensable para las personas que presentan síntomas.

Otro frente para reducir el contagio del coronavirus es la desinfección adecuada de ambientes, sea en los establecimientos de atención de salud o los domicilios que acogen a pacientes con infección. La OMS recomienda utilizar el alcohol etílico de 70 grados para desinfectar equipo especializado reutilizable (por ejemplo, termómetros) e hipoclorito sódico al 0,5% (equivalente de 5000 ppm) para la desinfección de superficies que se tocan con frecuencia en los hogares o los establecimientos de atención de salud.

Para una mejor limpieza y lavado, la OMS da instrucciones sobre la manipulación de sábanas y pijamas de pacientes con coronavirus. El lavado puede ser a máquina con agua caliente (60-90°C) y detergente para ropa. También se pueden dejar en remojo en agua caliente y jabón en un barril grande, utilizando un palo para removerlas y evitando salpicaduras. De no haber agua caliente, se procederá con una solución de cloro al 0,05% durante unos 30 minutos. Luego, las sábanas se remojarán en agua limpia y dejarlas al sol para que sequen.

Finalmente, la OMS precisa que no hay información disponible sobre la transmisión del COVID-19 en humanos por contacto con productos que han sido importados desde los países afectados por el agente infeccioso. Por lo tanto, no se ha formulado un procedimiento ante esta situación.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas - 24 septiembre, 2023
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral - 24 septiembre, 2023
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral - 21 septiembre, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos, Covid-19 Etiquetado como: higiene ocupacional, prevención, salud ocupacional, sector sanitario

Recientes

  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral
  • Venta de equipos de protección personal ¿Donde comprar?
  • Cumple con la Ley 29783: la importancia de las capacitaciones obligatorias

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Capacita tus trabajadores

Anuncio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral
  • Venta de equipos de protección personal ¿Donde comprar?
  • Cumple con la Ley 29783: la importancia de las capacitaciones obligatorias
  • Aprueban la «Directiva de Organización y Funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del MIDAGRI»
  • Conoce los puntos clave del «Índice de preparativos ante emergencias y desastres en salud»
  • Estudio del MINAM identificó las características de las empresas ecoamigables
  • DuPont desarrolló dos nuevos materiales para la protección de los trabajadores
  • Revisa el Marco de Respuesta Multiamenaza del Sector de la Salud de la OPS

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder