• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Lesiones en personal sanitario por uso de EPP

Lesiones en personal sanitario por uso de EPP

23 octubre, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

Un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Nanjing, en China, revela que el 42,8 por ciento de los médicos encargados de tratar a pacientes infectados con el COVID-19 sufren “lesiones cutáneas graves” debido al uso de Equipos de Protección Individual (EPIs). Mascarillas, gafas, protectores faciales y batas son algunos de los elementos más comunes empleados para protegerse frente al coronavirus.

Para la realización de esta investigación, publicada en Advances in Wound Care, se estudió el impacto causado de estos equipos en un total de 4.308 facultativos de 161 hospitales. Aquellos que presentaron lesiones las padecieron de tres tipos: causadas por la presión que ejercen los dispositivos de protección, daños asociados por la humedad y desgarros cutáneos.

Factores que aumentan el riesgo de lesión

Varios factores aumentaron el riesgo de lesión cutánea: “sudoración intensa, mayor tiempo de uso diario, ser hombre y usar EPI de grado 3 frente a grado 2”, tal y como señalan los resultados de este informe. Además, los investigadores concluyeron que las lesiones cutáneas aumentan el riesgo de infección personal debido a medidas de prevención y tratamiento de las lesiones insuficientes.

Solo el 17,7 por ciento de los participantes en el estudio usaba apósitos y lociones profilácticas para proteger la piel, y de ellos, el 40 por ciento de los encuestados con sudoración y uso de EPI de grado 3 tomó medidas preventivas. Mientras, solo el 4 por ciento de los médicos con lesiones adoptaron apósitos, aceites o cremas hidrocoloides para tratarlas.

Falta de protección en una etapa temprana

Las razones de estos resultados puede estar relacionada con los siguientes factores, según la investigación:

  • Primero, el personal médico y los administradores “ignoraron la protección de la piel en una etapa temprana”.
  • Segundo, el personal médico en primera línea contra la pandemia “no recibió formación sobre cómo prevenir y tratar las lesiones cutáneas y se sabía poco sobre cómo utilizar los apósitos”.

El 17,7 por ciento de los participantes en el estudio que usaba apósitos y lociones profilácticas para proteger la piel. De hecho, a algunos médicos les preocupaba que, si usaban vendajes para proteger el puente de la nariz y las mejillas, “la mascarilla y las gafas no se cerrarían lo suficiente y posiblemente representarían un mayor riesgo de infección”.

Lesiones en personal sanitario por uso de EPP

Finalmente, los recursos preventivos utilizados por los sistemas sanitarios “eran inadecuados”, por lo que el personal médico utilizó lo que estaba disponible. Por ello, este estudio sugiere que es necesario realizar “preparativos adecuados para emergencias de salud pública”.

Primero, los administradores “deben prestar atención a la protección de la piel y buscar una asignación racional de los recursos médicos”. Así, “los productos protectores deben seleccionarse de acuerdo con las pautas, como apósitos profilácticos y crema de ácidos grasos”.

El material y la forma de los apósitos profilácticos deben mejorarse en el futuro, por ejemplo, para “desarrollar varios apósitos profilácticos adecuados para la cabeza y la cara para mantener eficazmente el equilibrio de humedad y proteger la piel”, que son beneficiosos para tratar las lesiones cutáneas.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga - 8 junio, 2023
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023 - 8 junio, 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera - 6 junio, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Noticias Etiquetado como: sector sanitario

Recientes

  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder