• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Liderazgo dinámico significa ir más allá de preguntar «por qué»

Liderazgo dinámico significa ir más allá de preguntar «por qué»

21 marzo, 2020 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El liderazgo es un concepto bastante amplio y por error se cree que lo fundamental es entender el «por qué» de las cosas dentro de la compañía. La evaluación crítica siempre es bienvenida, pero no suficiente para la toma de decisiones y para la cultura de seguridad. Incluso, obsesionarse por conocer los antecedentes, las trabas y las fuerzas que convergen en la situación actual pueden ocasionar varios inconvenientes.

Un artículo publicado por el Occupational Health & Safety revela qué cosas pueden salir mal si los líderes se dedican a prestar mayor atención al «por qué» de las cosas.

Arranquemos con lo más general. Preguntarse constante «por qué» puede ocasionar un círculo vicioso del pensamiento excesivo. Hay líderes que se quedan atrapados en la evaluación de riesgos hasta el punto de justificar la inacción de una empresa.

Siguiendo la línea de lo anterior, el «por qué» puede ser un callejón sin salida. Son tantas las perspectivas y fuerzas en juego de una situación determinada que a veces los líderes nunca sabrán el «por qué» ocurrió un evento. A lo mejor pueden tomar acciones con razones parciales de lo que sucede dentro o fuera de la organización empresarial.

Respecto a la cultura de seguridad, dedicarse al «por qué» crea una falsa sensación de seguridad. Hay quienes se sientes abrumados por todos los obstáculos que contrarrestan la mejora continua de la seguridad laboral, llegando incluso a creer que es una batalla imposible de ganar. Se recomienda tener cuidado de exagerar las encuestas de cultura de seguridad sin tomar medidas rápidas ante situaciones que lo requieran.

Otro aspecto importante del «por qué» es que este tiene una mejor función como herramienta de investigación de incidentes que como herramienta de liderazgo. En el caso de la gestión de procesos de seguridad, saber «por qué» los empleados no quieren ofrecerse como voluntarios no ayudará necesariamente al entusiasmo de aprender algo que los beneficiará.

También hay que considerar que conocer el «por qué» no necesariamente mejora el compromiso de la compañía con las políticas de seguridad laboral. Saber la raíz de por qué los trabajadores evitan el uso de equipos de protección personal o por qué los ejecutivos no defienden las normas de seguridad no se traducen en acciones por sí solas. La comprensión intelectual de los problemas no sirve de nada si no hay una motivación crítica para hacer el cambio.

¿Qué hacer entonces con el «por qué»? la OHS recomienda pasando del análisis a la acción. Además del «por qué», los líderes estratégicos deben considerar el «qué» sucede para buscar soluciones y reducir los obstáculos para el cambio positivo en la cultura de seguridad.

El inventor del corazón artificial, Robert Jarvik, sostuvo que los líderes están perpetuamente insatisfechos con el status quo, creyendo en las mejoras continuas, siempre empeñados en mejorar las cosas. Cuando se trata de líderes que tienen sed de ascender y superar los niveles de rendimiento actuales, en realidad es aún más importante preguntar «¿qué?» sobre «¿por qué?» para dar el siguiente paso hacia la acción.

Hágalo aplicando lo se llama «El poder del pensamiento negativo» para determinar primero «qué» se interpone en el camino del cambio y luego reduce estos bloqueos. Los signos de interrogación son ganchos, que impulsan hacia una determinada dirección de mentalidad. La pregunta que formule lo delimitará hacia el camino donde se centrará. En otras palabras, en lugar de preguntar ¿Por qué ha sucedido esto? o ¿Por qué nuestro nivel de rendimiento de seguridad se ha mantenido obstinadamente en la misma meseta ?, en lugar de eso, siga a aquellos con “¿qué? preguntas que conducen a la acción: ¿Qué se interpone en el camino para mejorar el desempeño de seguridad? ¿Qué factores o fuerzas han estado obstaculizando nuestros intentos de mejorar la cultura? ¿Qué está bloqueando nuestro movimiento hacia la internalización de actitudes, creencias y acciones de seguridad dentro de cada uno de nuestros asociados?

Israelmore Ayivor dijo: “Tenga en cuenta que las personas que no toman medidas no son ni pueden ser líderes. El liderazgo es acción». Para pasar del análisis a la acción, los líderes estratégicos pueden comenzar evaluando las fuerzas compensatorias en cualquier situación. Preguntan no solo «por qué» las cosas son como son sino también «por qué» no son peores (o diferentes). Preguntan «qué» está bloqueando la mejora. Y luego, lo más importante, toman medidas para apuntar y reducir los obstáculos al cambio positivo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: cultura de seguridad, liderazgo, seguridad

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión