• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Lista de control para verificar la gestión del riesgo de incendio

Lista de control para verificar la gestión del riesgo de incendio

17 mayo, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó una lista de control dedicada a la gestión del riesgo de incendio. Su aplicación efectiva depende de la cooperación entre los empleadores, los supervisores y los trabajadores, y de su voluntad para introducir cambios positivos con miras a mejorar la seguridad contra incendios.

Antes de repasar la lista en el lugar de trabajo, la dirección debe nombrar a un jefe y varios vigilantes de incendios para formar un equipo de gestión de la seguridad contra incendios, e impartir formación sobre los procedimientos.

El equipo debe definir las zonas de trabajo que es preciso controlar. Si se trata de una empresa pequeña, todas las instalaciones pueden controlarse de una sola vez. En el caso de una empresa más grande, se puede establecer un plan por el cual el control se organice por zonas específicas en un período de tiempo determinado. También deberá realizar un recorrido por el lugar de trabajo o la zona designada para ser cubierta, comprobando los puntos de la lista de control sobre la marcha.

Al comprobar la lista de control, el equipo debe leer atentamente cada punto, buscar el modo de aplicar la medida y, si es necesario, pedir asesoramiento profesional. Si la medida ya se ha adoptado o no es necesaria, responderá «No» a la pregunta «¿Tiene alguna medida que proponer?». Si considera que merece la pena aplicar la medida, responderá «Sí». Utilizará el espacio debajo del apartado «Observaciones» para hacer un comentario, describir una situación o añadir una propuesta.

Cuando el equipo haya comprobado la lista de control para la zona definida, repasará los puntos para los que haya indicado «Sí», seleccionará los que considere más importantes y marcará la casilla «Prioritario».

Antes de finalizar, el equipo se asegurará de que en cada punto ha marcado un «Sí» o un «No» y de que en algunos puntos en los que ha marcado el «Sí», ha marcado también la casilla «Prioritario».

Una vez completada la lista de control, el equipo debería preparar sugerencias de mejora para transmitirlas a la dirección. La experiencia ha demostrado que este paso es absolutamente esencial para promover un cambio positivo. Las sugerencias deberían presentarse a la dirección para que pueda planificar la introducción de las mejoras.

Revisa aquí la lista que la OIT recomienda aplicar para verificar la situación de tu empresa.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos - 30 junio, 2022
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales - 30 junio, 2022
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura - 30 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: emergencias, incendios

Recientes

  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión