• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Los desafíos de la agricultura y la silvicultura para que sean actividades más seguras

Los desafíos de la agricultura y la silvicultura para que sean actividades más seguras

29 julio, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

La agricultura y la silvicultura son las actividades laborales más peligrosas en el Viejo Continente, según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA). Los accidentes suelen estar relacionados con vehículos, maquinarias y manipulación de ganado. A esto se suma la exposición a plaguicidas químicos, vibraciones, ruido y estrés. Durante los últimos 10 años, ha habido una media de más de 500 muertes registradas y más de 150 000 accidentes no mortales en el sector cada año.

Para evitar que la situación se vuelva crítica, la EU-OSHA hizo una investigación que ofrece varias pistas sobre los riesgos laborales de la agricultura y la silvicultura. El organismo europeo precisa que, para abordar con éxito los desafíos de seguridad y salud en el sector, es necesario atender los siguientes problemas estructurales de manera integral y coherente:

  • Falta de inversión y adopción de nuevas tecnologías y maquinaria inteligentes y más seguras.
  • Un número creciente de riesgos relacionados con el cambio climático y desafíos de salud ocupacional.
  • Falta de informes transparentes y totalmente inexactos sobre accidentes laborales y enfermedades, especialmente entre los autónomos.
  • No existe un marco normativo claro de SST (seguridad y salud en el trabajo) para proteger a los agricultores y los silvicultores y gestionar la SST para los autónomos.
  • Falta de una cultura de prevención (los agricultores y los silvicultores tienden a dar poca prioridad a la SST sobre otras cuestiones en competencia) y un fuerte déficit de habilidades y formación, especialmente en SST.
  • Prácticas laborales atípicas y en ocasiones irregulares generalizadas.
  • Falta de recursos adecuados de inspección del trabajo para combatir las labores no declaradas y garantizar una protección adecuada para los trabajadores temporeros y migrantes en el sector.
  • Ingresos agrícolas insuficientes y tiempo de gestión de la calidad para priorizar las cuestiones de SST, especialmente entre los pequeños agricultores y las familias.

A todo esto, la EU-OSHA recomienda integrar las consideraciones de SST en el desarrollo y diseño de nuevas tecnologías agrícolas digitales, de precisión e inteligentes, así como adaptar las técnicas de evaluación de riesgos y la formación en seguridad y salud a las nuevas tecnologías como robots, IA, etc.

También se debe fomentar el uso de la tecnología para mejorar la seguridad mediante sensores inteligentes y el equipo de protección personal (PPE); adaptar la evaluación de riesgos, el diseño del lugar de trabajo y las iniciativas de sensibilización a las circunstancias provocadas por el cambio climático; y hacer que las evaluaciones de riesgos respondan a condiciones ambientales a veces extremas de una época del año a otra.

Finalmente, EU-OSHA recomienda realizar investigaciones específicas sobre seguridad y salud en el trabajo sobre cuestiones relacionadas a la agricultura, por ejemplo, los vuelcos de tractores, la condición de las vías de transporte, los sistemas de emergencia de las maquinarias pesadas.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Puntos principales para la seguridad laboral en obras de construcción menores - 1 octubre, 2023
  • Conoce el uso de las TIC en las visitas y actuaciones inspectivas - 1 octubre, 2023
  • Los interlocutores sociales, piezas clave para la cultura de prevención en materia de seguridad y salud - 28 septiembre, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: agricultura

Recientes

  • Puntos principales para la seguridad laboral en obras de construcción menores
  • Conoce el uso de las TIC en las visitas y actuaciones inspectivas
  • Los interlocutores sociales, piezas clave para la cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Laus, una solución digital para prevenir riesgos en la seguridad y salud en el trabajo
  • Aprende las definiciones, conoce los formatos y aplica correctamente las inspecciones internas en tu empresa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Capacita tus trabajadores

Anuncio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Puntos principales para la seguridad laboral en obras de construcción menores
  • Conoce el uso de las TIC en las visitas y actuaciones inspectivas
  • Los interlocutores sociales, piezas clave para la cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Laus, una solución digital para prevenir riesgos en la seguridad y salud en el trabajo
  • Aprende las definiciones, conoce los formatos y aplica correctamente las inspecciones internas en tu empresa
  • SUNAFIL orienta en SST a trabajadores y empleadores del sector transporte de carga y mercancía
  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral
  • Venta de equipos de protección personal ¿Donde comprar?

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder