• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Los padecimientos más comunes causados por la salud mental en el trabajo

Los padecimientos más comunes causados por la salud mental en el trabajo

4 abril, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

Los especialistas en seguridad ocupacional han detectado que hay siete problemas de salud mental recurrentes que se deben a una pobre estrategia de bienestar laboral: ansiedad, molestias físicas, burnout, depresión, insomnio, duelo y consumo de sustancias como el alcohol.

«En la población en general podemos encontrar manifestaciones negacionistas y depresivas, y realmente las manifestaciones físicas se podrían expresar como parte de estas dos. Pero en la población trabajadora parece que estamos ante expresiones específicas de los trastornos mentales y es algo interesante», señala Jorge Mérida, socio creativo de ADN Wellbeing.

Además de ser un problema aparentemente personal, el impacto de la salud mental se ve reflejado en los indicadores clave de negocio como mayor ausentismo, riesgos psicosociales, baja productividad, rotación voluntaria, presentismo, pérdidas económicas y siniestralidad.

Los expertos de ADN Wellbeing aconsejan que, para mejorar la salud mental de los empleados, las empresas deben enfocarse en tres pilares: profundizar en el compromiso, reorganizar entornos y reforzar la atención.

En este sentido, las acciones pasan por promoción de la inclusión; priorizar implicaciones; incrementar la inversión; reorganizar características físicas, sociales y económicas; establecer redes de apoyo; diversificar las opciones de atención; procurar una atención asequible y accesible para todos; y atención centrada en las personas.

A esto hay que sumar el apoyo a las áreas de salud ocupacional. «Ellos explican que en parte, los tomadores de decisiones no ven la salud mental como un tema prioritario. Y es importante que los propios profesionales de la salud tienen una sobrecarga de trabajo que en ocasiones no les permite atender adecuadamente estos problemas», apunta Jorge Mérida sobre los resultados obtenidos de la Encuesta sobre salud mental en el trabajo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga - 30 mayo, 2023
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas - 30 mayo, 2023
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal - 28 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: psicologia laboral

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder