• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Los principales puntos del reglamento de la Ley de Teletrabajo

Los principales puntos del reglamento de la Ley de Teletrabajo

13 abril, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

Mediante el Decreto Supremo N° 002-2023-TR, las autoridades peruanas aprobaron el reglamento de la Ley N° 31572 – Ley de Teletrabajo, emitida a fines de 2022. Su alcance es para todos los servidores civiles de las entidades de la administración pública y a las instituciones y empresas del sector privado sujetas a cualquier régimen laboral.

Uno de los puntos importantes del reglamento es el derecho a la intimidad, privacidad e inviolabilidad de las comunicaciones. El artículo 9.2 establece que el empleador público o privado no podrá:

  • Acceder, por medios digitales, a los documentos y comunicaciones originados con motivo del trabajo o de otra índole, sin previa autorización del teletrabajador.
  • Realizar captaciones y/o grabaciones de la imagen o la voz del teletrabajador, sin consentimiento previo y expreso de este último, y/o solicitar se realicen estas. No es exigible el consentimiento del teletrabajador cuando la captación o grabación de la imagen o la voz es requerida por la naturaleza de sus funciones.
  • Ingresar al lugar donde se realiza el teletrabajo, sin previa autorización del teletrabajador. Ello no restringe la facultad del empleador público y/o privado de verificar, bajo cualquier medio presencial y/o digital, el cumplimiento de los acuerdos para realizar el teletrabajo.
  • Implementar cualquier otro mecanismo de coordinación, control y/o supervisión que afecte la intimidad, privacidad e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados del teletrabajador.

Otros puntos importantes son la compensación de gastos y la desconexión digital. El artículo 22 establece que el empleador privado es responsable de proporcionar los equipos, el servicio de acceso a Internet y la energía eléctrica necesarios para el teletrabajo, a menos que el teletrabajador ya los tenga.

En caso de que el teletrabajador proporcione sus propios equipos, servicio de acceso a Internet y/o consumo de energía eléctrica, el empleador privado debe compensar estos gastos, a menos que se acuerde lo contrario.

Respecto a la desconexión digital, el artículo 24 establece que a los teletrabajadores no se les puede exigir atender asuntos de trabajo o tareas fuera de su jornada laboral. En los períodos de descanso, licencias, vacaciones y suspensiones de la relación laboral, los teletrabajadores tienen derecho a apagar o desconectar los equipos o medios digitales utilizados para la prestación de servicios.

Para los teletrabajadores no sujetos a la jornada máxima de trabajo, el tiempo de desconexión debe ser de al menos doce horas continuas en un periodo de veinticuatro horas, además de los días de descanso, licencias y periodos de suspensión de la relación laboral.

Un último dato importante del reglamento es lo referido a los accidentes de trabajo. El artículo 28 precisa en las siguientes consideraciones:

  • El teletrabajador debe conocer el procedimiento de actuación ante accidentes y debe comunicar al empleador, de acuerdo con lo establecido en el Anexo 4 del Reglamento.
  • El teletrabajador debe demostrar que la lesión o daño a la salud se produjo en el lugar de trabajo, en el horario laboral y con las herramientas de trabajo utilizadas para su labor.
  • El empleador público y/o privado, realiza la investigación del accidente con la participación del Comité y/o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de evaluar si dicho suceso constituye o no un accidente de trabajo.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal - 28 mayo, 2023
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes - 28 mayo, 2023
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas - 25 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: normas, teletrabajo

Recientes

  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes
  • Cómo garantizar la salud y seguridad del personal de restaurantes
  • Medidas preventivas para el atrapamiento por máquinas en el sector metalúrgico

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder