• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Los trabajadores que hacen actividades vigorosas no son más sanos que los sedentarios

Los trabajadores que hacen actividades vigorosas no son más sanos que los sedentarios

7 agosto, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

Hacer ejercicio siempre es bueno para la salud, por lo que resulta obvio pensar que un oficinista atado al escritorio tenga una peor condición física que el trabajador dedicado a las tareas de construcción. El problema es que no es así de obvio y, de hecho, un estudio ha demostrado que es todo lo contrario.

La investigación hecha por el Institute for Work and Health (IWH) encontró un grupo de trabajadores canadienses que no tienen mejores resultados de salud cardíaca a pesar de realizar niveles vigorosos de actividad física durante gran parte de la jornada laboral.

«Este grupo, que representa solo el ocho por ciento de la muestra general del estudio, son probablemente trabajadores que realizan trabajos físicamente exigentes, como trabajos de construcción. Su riesgo de desarrollar enfermedades del corazón a lo largo de 10 años no es estadísticamente diferente al de los sedentarios», precisan.

El doctor Avi Biswas, científico asociado de IWH y autor principal de un artículo sobre el estudio, sostiene que «la implicación de este hallazgo es que los trabajadores que realizan su actividad física fuera del trabajo podrían beneficiar su corazón más que aquellos que solo realizan su actividad física en el trabajo».

Biswas señala que los resultados del estudio son evidencia de la paradoja de la actividad física. «Hay mucha evidencia que apunta a esta paradoja, donde físicamente exigente trabajar con muy poco descanso no les está dando a los trabajadores los beneficios que podrían pensar que están asociados con la actividad física. Si realiza altos niveles de actividad física en el trabajo y somete a su cuerpo a mucha tensión, eso no promueve la salud».

¿Qué identifica al «trabajador sedentario» del «trabajador físico»?

La investigación del IWH identificó a los trabajadores canadienses en seis perfiles según los patrones de actividades física, siendo el trabajador sedentario y el físico los márgenes extremos de la clasificación.

Los sedentarios: este grupo realiza una actividad escasa o ligera durante todo el día, tanto en el horario laboral como extralaboral. Un ejemplo de ocupación puede ser gerente de oficina (tenga en cuenta, sin embargo, que el estudio no preguntó específicamente sobre las ocupaciones de los encuestados, por lo que los ejemplos de trabajo son solo conjeturas). Los trabajadores de este grupo son los menos propensos a utilizar medios de transporte activos. También reportan bajos niveles de actividad física recreativa.

Los trabajadores físicos: este grupo realiza actividad física vigorosa, actividad que lo hace sudar y respirar con dificultad, y la mantiene durante la mayor parte del día. Un trabajo de ejemplo puede ser trabajador de la construcción. El riesgo de enfermedad cardiaca de este grupo es siete por ciento más bajo que el de los sedentarios, pero esta diferencia no es estadísticamente significativa y puede deberse al azar.

Puedes leer más detalles del estudio hecho por IWH en el siguiente enlace.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera - 6 junio, 2023
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes - 6 junio, 2023
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario - 4 junio, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Noticias Etiquetado como: salud ocupacional

Recientes

  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder