• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Malas instalaciones eléctricas son principal causa de incendios en Perú

Malas instalaciones eléctricas son principal causa de incendios en Perú

29 octubre, 2018 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Cada año, los incendios urbanos generan enormes pérdidas materiales y humanas. En nuestro país, la mayoría de siniestros, según datos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, tiene origen en fallas eléctricas, representado el 70% del total de casos.

Los expertos de Indeco y el programa Casa Segura nos brindan información sobre las principales causas de incendios en el Perú:

  1. Instalaciones antiguas. De acuerdo al Programa Casa Segura, más del 60% de las viviendas en el Perú tienen una antigüedad mayor a 20 años. Situación que se agrava si los cables son de mala calidad o no son los adecuados para la potencia que se consume.
  2. Autoconstrucción. Algunas personas optan por edificar sus viviendas empleando sus propios medios. Sin embargo, al momento de hacer las instalaciones eléctricas, es importante considerar la asesoría profesional.
  3. Exposición a sobrecargas. Otras causas de incendio están relacionadas a las condiciones de uso en cada hogar. Así, utilizar demasiadas conexiones al mismo tiempo puede sobrecargar las tomas de corriente, recalentar los cables y dañarlos.
  4. Falta de mantenimiento. Con el tiempo, los cables y los componentes de protección se pueden deteriorar. Por ello, es importante una revisión periódica y un respectivo recableado pasado el tiempo de vida útil de los cables, el cual se estima en 20 años.
  5. Fallas en aparatos. De igual manera, conectar artefactos eléctricos defectuosos puede causar daños en los cables, generar peligro de descargas eléctricas y hasta provocar un corto circuito.

Asimismo, hay otros factores que también pueden aumentar el riesgo de incendio como: instalaciones provisionales, ubicación inadecuada de artefactos, cables eléctricos de mala calidad, instalación eléctrica sin canalización y/o expuestos al calor o la humedad.

Fuente: Indeco

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos - 30 junio, 2022
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales - 30 junio, 2022
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura - 30 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias Etiquetado con: electricidad

Recientes

  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión