• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Manual de primeros auxilios en el lugar de trabajo

Manual de primeros auxilios en el lugar de trabajo

23 enero, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Nunca está de más saber algo de primero auxilios. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) compartió una manual al respecto para que los trabajadores tengan un mínimo de conocimiento a la hora de tratar accidentes, urgencias y hasta accidentes en el lugar de trabajo.

«Una de las premisas fundamentales es actuar rápida y correctamente, haciendo lo posible para mantener al herido con vida y evitarle daños mayores, hasta que pueda recibir ayuda médica especializada», precisa el manual.

En este sentido, la activación del sistema de emergencia parte por Proteger – Avisar – Socorrer (PAS) al instante del accidente.

PROTEGER: ésta será la primera acción que debemos llevar a cabo en caso de accidente o emergencia. Para ello tomaremos las siguientes medidas:

1. Valorar el entorno para detectar posibles riesgos.
2. Adoptar medidas para evitar riesgos: apartar a la víctima de las zonas de peligro.
3. Señalizar el lugar del accidente.
4. Adoptar medidas de autoprotección

AVISAR: tras proteger a los heridos, a nosotros mismos y asegurarnos que tenemos un entorno sin riesgos, debemos avisar a los servicios especializados:

1. Activar el sistema de asistencia sanitaria urgente.
2. Dar el máximo de datos sobre la víctima, del accidente y de la situación.
3. Hacer repetir el mensaje para asegurarnos que se ha comprendido

SOCORRER: una vez tomadas las medidas de protección y tras haber avisado a los servicios de emergencia, procederemos a socorrer a los afectados:

1. Tranquilizar a la víctima.
2. Determinar posibles lesiones y establecer prioridades.
3. Atender preferentemente a las víctimas con parada respiratoria, parada cardíaca y hemorragias graves.
4. NO MOVER innecesariamente. NO DAR DE COMER NI DE BEBER A LA VÍCTIMA.
5. Evitar el enfriamiento. Si es posible cubrir a la víctima con una manta.

También debe realizarse el reconocimiento de signos vitales a través del pulso, la respiración y la consciencia.

El pulso debe ser regular y percibirse con cierta intensidad. El pulso debe tomarse con dos dedos: el índice y el corazón. Con el índice se presiona la arteria contra el hueso y, con el corazón, se percibe el pulso. Hay distintos puntos donde puede tomarse el pulso.

La respiración debe ser rítmica, ni ruidosa ni profunda. La respiración puede percibirse si nos acercamos a la persona y ponemos nuestra mejilla próxima a su boca y su nariz. Entonces notaremos el aire en nuestra mejilla si la persona está respirando. También podemos mirar el pecho de la persona para ver si se eleva con los movimientos respiratorios.

Acerca de la consciencia, cuando la respuesta a estímulos es vigorosa indica un buen estado del sistema nervioso central. Si la respuesta es apagada indica que hay un deterioro o depresión del mismo.

El manual cataloga los procedimientos a seguir de la siguiente manera:

Heridas leves

1. Lavarse las manos.
2. Utilizar protección personal con guantes.
3. Limpiar la herida con agua y jabón utilizando gasas estériles.
4. Como primera elección, aplicar un antiséptico iodado (salvo alérgicos).
5. Cubrir la herida con gasas estériles.

Heridas graves

1. Si hay hemorragia, controlarla mediante compresión.
2. No extraer los cuerpos enclavados (sólo sujetarlos para evitar que se muevan).
3. No hurgar dentro de la herida.
4. Colocar un apósito o una gasa húmeda.
5. Acudir a un centro sanitario.

Hemorragias externas

1. Utilizar una protección personal con guantes.
2. Realizar compresión directa sobre el punto sangrante con gasas.
3. Si este método no funciona, intentar la compresión arterial (siempre y cuando sea en una extremidad). Hay que mantener la compresión hasta la llegada del personal sanitario.
4. Elevar la extremidad afectada.
5. NO HACER TORNIQUETES (sólo se realiza en caso de amputación).

Otorragia

1 Colocar en Posición Lateral de Seguridad (PLS) manteniendo el eje cabeza-cuello-columna, con la oreja que sangra dirigida al suelo.
2. No intentar detener NUNCA la hemorragia.

Epistaxis

1. Realizar presión directa sobre el tabique nasal.
2. Mantener la presión hasta que deje de sangrar o se reduzca la hemorragia.
3. Inclinar la cabeza hacia delante.

Traumatismo en extremidades

1. Aplicar frío local.
2. Inmovilizar la articulación afectada en la posición en que se encuentre.
3. Si es en el brazo, sacar reloj, anillos y brazaletes.
4. Acudir a un centro sanitario.

Fractura abierta

1. No introducir el hueso dentro de la extremidad.
2. Cubrir la herida con gasas húmedas estériles.
3. Proceder igual que en el caso anterior.

Puedes leer el manual completo en este enlace.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023 - 22 enero, 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo - 22 enero, 2023
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo - 19 enero, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: primeros auxilios

Recientes

  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

nuestro próximo webinar

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

ANUNCIA EN EL DIRECTORIO 2023

Directorio de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Recientes

  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023
  • Cómo gestionar la exposición a la sílice cristalina respirable en el sector construcción
  • Cómo elaborar una política empresarial contra la violencia y el acoso en el trabajo según la OIT
  • Guía de seguridad para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas
  • Qué es la seguridad psicológica y cómo puede mejorar el desempeño
  • Cómo controlar los riesgos y peligros de los nanomateriales manufacturados

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión