• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Medidas de prevención para el uso de desinfectantes y antisépticos

Medidas de prevención para el uso de desinfectantes y antisépticos

3 abril, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina publicó una guía sobre el uso de desinfectantes y antisépticos, cuyo objetivo es sistematizar la información para unificar criterios de identificación, evaluación, seguimiento y adopción de medidas preventivas en el ámbito de la salud laboral.

Uno de los apartados del documento está dirigido a la gestión de riesgos en la manipulación y uso de desinfectantes y antisépticos. La primera medida consiste en identificar los agentes de riesgos presentes en el ambiente de trabajo y se analiza su eliminación. En caso de no ser posible la eliminación, el empleador podrá sustituirlo por uno menos peligroso o menos tóxico. Si nada de lo anterior es posible dada la naturaleza del trabajo, el empleador debería proceder a las siguientes acciones:

Medidas de ingeniería

La empresa deberá rediseñar el proceso de limpieza, contar con extractores / sistemas de extracción con filtros, ventilación local y general, separación de los productos de limpieza en el almacén para su aislamiento y contar con bandejas de contención.

Medidas ambientales y administrativas

  • Etiquetar y comunicar los peligros de los agentes desinfectantes y antisépticos que se utilizan o manipulan en el lugar de trabajo, así como las medidas para evitar los efectos adversos que podrían ocasionar dichos productos, utilizando el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA).
  • Disponer las Fichas de Datos de Seguridad en lugar visible donde se trabaje con el/los contaminante/s, se los acopie y/o manipule.
  • Implementar señalización e identificación de seguridad, advertencia y protección de riesgos presentes.
  • Evaluar, seleccionar, entregar e instruir en el uso, mantenimiento, cuidado y reposición de los Elementos de Protección Personal (EPP) acorde al riesgo y características de la exposición.
  • Sólo se podrá comer, beber y almacenar alimentos en espacios libres de contaminación alejadas de agentes tóxicos.
  • Disponer de vestuarios con duchas y gabinetes de dos gavetas una para ropa limpia y la otra para ropa contaminada por cada persona trabajadora.

Medidas formativas e informativas

La formación del personal que trabaja con desinfectantes es un aspecto clave para evitar riesgos laborales y garantizar la seguridad de trabajadoras y trabajadores, así como los pacientes.

Los procedimientos de trabajo seguro y protocolos de trabajo son vitales junto con el programa de capacitación anual, adaptándose al trabajo propio de las diferentes categorías profesionales.

Medidas organizativas

Se deben seguir procedimientos de trabajo adecuados que eviten la exposición innecesaria a gases producidos por los desinfectantes. Para ello, las preparaciones y diluciones de los mismos deben ser exclusivamente realizadas por el personal capacitado.

Puedes leer toda la guía del uso de desinfectantes en este enlace.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes - 26 enero, 2023
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes - 24 enero, 2023
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas - 24 enero, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: higiene ocupacional

Recientes

  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

ANUNCIA EN EL DIRECTORIO 2023

Directorio de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Recientes

  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023
  • Cómo gestionar la exposición a la sílice cristalina respirable en el sector construcción
  • Cómo elaborar una política empresarial contra la violencia y el acoso en el trabajo según la OIT

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión