• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Medidas de seguridad para los elevadores de vehículos en talleres mecánicos

Medidas de seguridad para los elevadores de vehículos en talleres mecánicos

22 mayo, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El elevador de vehículos es uno de los equipos más riesgosos en los talleres mecánicos. Un mal cálculo, ya sea ubicando el carro sobre los rieles o alguna falla mecánica del elevador, puede hacer que los trabajadores salgan lesionados de gravedad o incluso morir. Para evitar estos peligros, la compañía Mutua Intercomarcal y la Asociación para la Prevención de Accidentes (APA) compartieron varios detalles sobre las normas de seguridad para elevadores de vehículos.

Los elevadores están sustituyendo, en un gran número de trabajos, a los fosos en los talleres mecánicos de reparación de automóviles. Aún así, hay factores de riesgo asociados a estos dispositivos que prometen mejorar la eficacia de las operaciones en los talleres.

  • Atrapamiento de extremidades inferiores provocado por situar los pies entre los brazos soporte del elevador o las plataformas y el suelo al bajar el elevador.
  • Aplastamiento del operario debido a una instalación incorrecta del equipo (deficiente visibilidad), deficiencias en los soportes de posicionamiento, etc.
  • Desplome del equipo de elevación debido a una instalación inadecuada, una sobrecarga del elevador, un uso inadecuado, etc.
  • Caída del vehículo sobre el operario debido a la existencia de fallos en el sistema de elevación, posicionamiento inadecuado del vehículo o uso inadecuado del elevador.
  • Caídas a distinto nivel debidas a la ausencia de elementos de protección colectiva en elevadores equipados con pasarelas frontales y laterales.

A partir de la información anterior, los expertos aconsejan como medidas preventivas que la velocidad máxima de utilización tanto en subida como en bajada no debe superar los 0.15 m/s, así como verificar que los órganos de accionamiento estén perfectamente identificados y solo personal autorizado puede acceder a ellos.

También hay que tomar en cuenta los dispositivos de seguridad con los que deben contar los elevadores de vehículo.

  • Dispositivo de retención: retiene el dispositivo soporte de la carga si falla el elemento de elevación.
  • Dispositivo de prevención de subida inesperada: impide reanudar el movimiento de subida si falla el elemento de elevación.
  • Sistema de auto frenado: detiene el movimiento del dispositivo de carga en caso de corte de la energía motriz.
  • Dispositivos de bloqueo.
  • Dispositivo anti uso no autorizado: dispositivo accesible y fijo cerrado con llave que impida que el equipo sea utilizado por personas no autorizadas después de dejarlo fuera de servicio.

Puedes leer aquí todos los consejos de seguridad para los talleres mecánicos.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos - 30 junio, 2022
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales - 30 junio, 2022
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura - 30 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: mantenimiento, sector automotriz, seguridad, transporte

Recientes

  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión