• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Medidas para prevenir la neumoconiosis laboral

Medidas para prevenir la neumoconiosis laboral

20 marzo, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El Ministerio de Producción y Trabajo de Argentina publicó una guía de actuación y diagnóstico de enfermedades profesionales sobre la neumoconiosis laboral, que se define como por la producción de tejido colágeno en el pulmón en respuesta al depósito parenquimatoso de un polvo inorgánico cuya naturaleza puede ser variada, generando una afectación permanente del intersticio pulmonar.

El documento ha sido diseñado para sistematizar información para unificar criterios de identificación, evaluación, seguimiento y adopción de medidas preventivas en el ámbito de la salud ocupacional. El cuadro clínico de la neumoconiosis laboral es similar al que presenta un paciente con enfermedad pulmonar parenquimatosa difusa donde el síntoma cardinal es la disnea de presencia gradual y progresiva, que se puede asociar con alteraciones radiológicas de la apariencia radiográfica y de la función pulmonar medida por espirometría. Puede acompañarse de tos seca o productiva, especialmente si hay tabaquismo activo.

Veamos cuáles son las recomendaciones para prevenir la neumoconiosis laboral.

  • Se recomienda la sustitución de sílice cristalina, asbestos y carbón por materiales más seguros para reducir la incidencia de neumoconiosis ocupacional derivada de la exposición a estos agentes, a través de la implementación de medidas de control de higiene industrial.
  • Se recomienda, cuando no sea posible la eliminación de la exposición, la utilización de sistemas de ventilación y extracción. La ventilación y extracción localizada captura los contaminantes en la fuente antes que se distribuyan en el lugar de trabajo. Este método previene que el polvo se convierta en aerotransportable (campanas con sistemas de extracción localizada, otros), aislamiento del proceso y humidificación/trabajo húmedo.
  • Los trabajadores expuestos a sílice cristalina, polvo de carbón o asbesto deben ser capacitados para que conozcan a que riesgos están expuestos y el uso adecuado, conservación y mantenimiento de los elementos de protección personal y medidas de control de higiene industrial.
  • Se debe delimitar un área limpia y específica, en la que los trabajadores puedan preparar la comida, comer y beber alejada del área de trabajo en que se manipula el agente de riesgo. Antes de comer, o beber los trabajadores deben lavarse las manos y cara con agua y jabón y quitarse los elementos de protección personal y ropa de protección o de trabajo.
  • Proporcionar a los trabajadores ropa de protección adecuada según las condiciones de trabajo. La ropa de protección debe impedir la penetración de las partículas sólidas en suspensión y debe cubrir todo el cuerpo.
  • Se debe disponer de lugares donde guardar la ropa de protección o de trabajo de forma separada de la ropa limpia u otras prendas personales.
  • Se recomienda lavar la ropa del trabajador en la Empresa o tercerizar en empresas autorizadas. El trabajador no debería llevar la ropa de trabajo o de protección a su casa, porque puede contaminar el ámbito familiar.
  • Al salir de la zona de trabajo limpiar y quitarse la ropa de protección. Para esta limpieza, emplear preferentemente métodos en húmedo o, si no es posible, por aspiración del polvo. No utilizar sistemas de aire comprimido.
  • La protección personal respiratoria debe utilizarse como medida provisional mientras se establecen medidas de ingeniería en la fuente y en el medio que permitan reducir completamente la contaminación.
  • Deben controlarse factores de riesgo individuales como tabaquismo o enfermedad respiratoria previa.
  • Es obligatoria la realización de exámenes de salud periódicos.

Puedes leer la guía completa de las autoridades argentinas sobre la neumoconiosis laboral en este enlace.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: enfermedades, salud ocupacional

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión