• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Medidas para reducir el riesgo a los gases anestésicos residuales en hospitales

Medidas para reducir el riesgo a los gases anestésicos residuales en hospitales

8 febrero, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) compartió varias recomendaciones para minimizar los riesgos ocupacionales en los hospitales relacionados con los gases anestésicos residuales, que pueden ser exhalados por los pacientes mientras se recuperan de la anestesia.

Debemos tener en cuenta que los gases anestésicos residuales incluyen tanto el óxido nitroso como los agentes anestésicos halogenados, a saber, el halotano, el enflurano, el isoflurano, el desflurano, el sevoflurano y el metoxiflurano.

Profesionales como anestesiólogos, dentistas, enfermeros y técnicos quirúrgicos, personal de sala de reanimación y cirujanos están expuestos a estos gases que pueden ocasionar dolor de cabeza, fatiga, irritabilidad, náuseas, mareos, dificultades de coordinación y enfermedades de hígado y riñones.

¿Qué hacer hacer para reducir la exposición a los gases anestésicos residuales?

  • Inspeccionar el sistema de aplicación de anestesia antes de cada uso. Identificar irregularidades y grietas.
  • Incluir el circuito de respiración del paciente en la lista de inspección diaria de la máquina a fin de detectar cualquier liberación de presión negativa o positiva.
  • Activar el sistema de ventilación local o de la sala.
  • Asegurar que el equipo de depuración esté bien conectado.
  • Conectar la salida de gas al sistema de depuración central del hospital.
  • Iniciar el flujo de gas después de la colocación de la mascarilla laríngea o del tubo endotraqueal.
  • Llenar los vaporizadores debajo de una campana instalada en el techo con un sistema de evacuación activo.
  • Llenar los vaporizadores antes o después del procedimiento de aplicación de anestesia.
  • Asegurarse de que los tubos endotraqueales sin manguito creen un paso de aire totalmente sellado.
  • Utilizar el volumen mínimo de gas anestésico posible para permitir un adecuado funcionamiento del sistema de aplicación de anestesia y proteger al paciente.
  • Evitar administrar volúmenes muy grandes de gas anestésico para impedir escapes: los volúmenes grandes generan más gases anestésicos residuales que los volúmenes pequeños.
  • No administrar anestesia por goteo abierto (goteo de anestésico líquido volátil en una gasa).
  • Si se usa una mascarilla, debe asegurarse de que esté bien ajustada al paciente.
  • Eliminar los gases residuales a través del sistema de depuración tanto como sea posible antes de desconectar al paciente del sistema de respiración.
  • Interrumpir el suministro de gas antes de apagar el sistema de respiración.

Puedes leer aquí más recomendaciones y políticas para minimizar estos riesgos en este enlace.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos - 30 junio, 2022
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales - 30 junio, 2022
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura - 30 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: riesgos, riesgos químicos, salud ocupacional, sector sanitario

Recientes

  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión