• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Medidas para reducir los riesgos del trabajo eléctrico según la AISS

Medidas para reducir los riesgos del trabajo eléctrico según la AISS

20 julio, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) publicó una guía para la valoración de riesgos en pequeñas y medianas empresas dedicadas al rubro eléctrico. Las recomendaciones están dirigidas a la detección y valoración de riesgos, y las medidas preventivas.

Los riesgos eléctricos se dividen en dos grupos principales: los primarios y secundarios. Los riesgos primarios conducen a lesiones que son causadas directamente por la corriente eléctrica, comúnmente por el paso de la corriente a través del cuerpo, ocasionando daños en los órganos internos; el contacto con materiales calientes y dañinas que aparecen en un arco eléctrico, como los vapores metálicos que lesionan los pulmones; y los efectos de un fuerte campo magnético, como el daño de tejidos causado por microondas.

Los riesgos secundarios son originados por consecuencia de la electricidad. Se divide en dos grupos: los riesgos de incendio o explosión, y el contacto con fuentes secundarias, como las caídas que son provocadas por movimientos involuntarios tras una descarga eléctrica.

Tras la identificación de los riesgos, la guía de la AISS recomienda las siguientes medidas según los aspectos de construcción y estado seguro de los sistemas, medios de producción y utensilios eléctricos, y el comportamiento de los trabajadores durante el uso y el mantenimiento.

  • Empleo de medios de producción móviles que sean accionados con voltaje bajo de seguridad o con otro tipo de energía (herramientas accionadas con aire comprimido o herramientas hidráulicas).
  • Empleo de instalaciones adicionales que garanticen un alto grado de seguridad, p.ej. interruptores diferenciales (RCD)
  • Sólo poner en marcha instalaciones eléctricas y medios de producción eléctricos que sean seguros.
    Antes de cada uso efectuar los controles, las mediciones y los exámenes necesarios según las disposiciones legales nacionales.
  • Durante el uso de las instalaciones o los medios de producción se debe garantizar mediante controles periódicos que la seguridad sea constante. Los intervalos de control y los requisitos para el medio ambiente se rigen por disposiciones legales nacionales. Las anotaciones, los resultados y las medidas tomadas deben ser conservadas.
  • Aleccionamiento de los trabajadores para que aprendan a reconocer las desviaciones de los requerimientos de seguridad que puedan conducir a riesgos y puedan reaccionar adecuadamente en forma inmediata.

Acerca del comportamiento de los trabajadores durante el uso y el mantenimiento, la guía de la AISS establece las siguientes reglas durante el empleo de equipos, máquinas y medios de producción portátiles eléctrico.

  • Comenzar con el trabajo sólo cuando disponen de los conocimientos necesarios sobre las instrucciones de manejo (del fabricante).
  • Controlar el estado seguro de las máquinas (herramientas) eléctricas antes de su utilización.
  • Conectar y desconectar las máquinas y herramientas eléctricas mediante los interruptores.
  • Sacar el enchufe del tomacorriente cuando ocurra un corte de corriente para evitar una nueva conexión incontrolada del medio de producción eléctrico.
  • Sólo realizar tareas manuales pesadas en las cercanías de líneas aéreas cuando se respete la distancia de seguridad. Lo mismo es válido para trabajos en andamios, escaleras, plataformas elevadoras, etc.
  • Cuando se realizan trabajos de excavación en la cercanía de cables subterráneos, éstos deben estar
    exactamente localizados. En la cercanía de cables subterráneos nunca se deben realizar trabajos de excavación con máquinas.
  • Cuando se supone que hay una falla o cuando aparece una falla en el medio de producción eléctrico (sonido inusual, chispas, olor a aislamiento chamuscado, sensación de hormigueo al contacto con el medio de producción, etc.) desconectar inmediatamente la alimentación de corriente y/o sacar el enchufe.
  • Cuando hay desplazamientos de lugar desconectar siempre las máquinas de la red de corriente.
  • Desconectar la corriente cuando se cambian bombillas.
  • Evitar todo tipo de reparación provisoria de cables y conexiones defectuosos. Personas inexpertas no deben realizar reparaciones de medios de producción eléctricos. Para el aislamiento sólo se deben emplear los materiales adecuados.
  • Los medios de producción eléctricos portátiles sólo se pueden emplear en ambiente húmedo (p. ej. con manos o pies húmedos, en áreas donde salpica o gotea agua) si ellos están diseñados especialmente para tales condiciones ambientales (grados de protección IP).
  • En caso de lluvia, nieve o tormenta suspender los trabajos al aire libre y desconectar los medios de producción eléctricos portátiles del tomacorriente.

Puedes leer aquí el manual completo de la AISS.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios - 28 marzo, 2023
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST - 28 marzo, 2023
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: electricidad

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder