• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Medidas preventivas para evitar accidentes vehiculares

Medidas preventivas para evitar accidentes vehiculares

7 junio, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

No importa la tecnología que tenga un vehículo. Un accidente siempre puede ocurrir por culpa de factores humanos, desde cansancio hasta distraerse por el celular. El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España abordó este problema mediante un manual de seguridad vial dedicado a empresas. Echemos un vistazo a las recomendaciones.

Conducción y consumo de sustancias

  • No debe conducirse bajo sus efectos (se estima 1 de cada 4 conductores lo hacen).
    • Depresoras (alcohol, opio y derivados (heroína morfina, metadona), los ansiolíticos, hipnóticos) disminuyen funciones del sistema nervioso central.
    • Estimulantes (anfetaminas, cocaína, speed, nicotina, cafeína, teína, teobromina) aceleran el funcionamiento del cerebro y provocan un estado de activación elevada.
    • Perturbadoras (LSD, mescalina, hachís, marihuana, éxtasis, inhalantes) alteran el funcionamiento del cerebro, dando lugar a efectos muy variados.
    • Medicamentos: pueden tener efectos diversos. Debe leerse el prospecto y consultar al médico o farmacéutico.
  • Implementar medidas preventivas del consumo de sustancias y protocolos frente a las adicciones.
  • Vigilancia de la salud: Incluir los aspectos relativos a la seguridad laboral vial.

Distracciones y estrés

El estrés es la reacción del organismo ante situaciones adversas que nos crean tensión. Da lugar a cansancio, fatiga, desánimo y falta de concentración.

Medidas:

  • Planificar el desplazamiento con más tiempo del estimado necesario.
  • Adecuar la velocidad a la vía, el tráfico, y las condiciones climatológicas,
  • Aceptar las circunstancias del tráfico (embotellamiento, semáforos, etc.).
  • Evitar reacciones frente a conductores torpes, lentos o agresivos
  • Realizar ejercicios respiratorios de relajación o escuchar música relajante.
  • Establecer objetivos realistas de carga trabajo que evite sobrecarga y estrés.

Distracciones comunes (física, visual, auditiva o cognitiva) son las generadas por los ocupantes del vehículo, los pensamientos y preocupaciones, los dispositivos electrónicos y el uso del móvil, en especial del Whatsapp (multiplica por 23 el riesgo).

  • No atender el teléfono móvil ni enviar mensajes mientras se conduce.
  • Programar los dispositivos (GPS, iPod, radio) necesarios antes de la conducción y no durante la marcha. Detener los vehículos para realizar estas actividades.
  • No consumir bebidas o alimentos ni fumar.
  • Evitar distracciones con los ocupantes del vehículo.
  • No apartar la vista del tráfico y de la carretera.
  • Al conducir, dejar fuera las prisas, el estrés y las preocupaciones personales.
  • Evitar el resplandor solar utilizando gafas de sol, en especial al amanecer y atardecer.

Velocidad

El exceso de velocidad es un factor multiplicador en un accidente, agravando en un 60% sus consecuencias. A partir de 80 km/h es prácticamente imposible que un peatón se salve en un atropello.

Algunas medidas son

  • Programar los desplazamientos con suficiente antelación, evitando prisas.
  • Disponer dispositivos que alerten a conductores del exceso de velocidad.
  • Sensibilizar en la importancia como factor de riesgo y cumplir con los límites legales de velocidad y ajustarse a las condiciones de cada momento (circunstancias del tráfico, vehículo, climatología, etc.)

Sueños y fatiga

La por fatiga y el sueño generan distracción. El estado del conductor es un factor determinante porque con sueño o fatiga es más fácil perder la atención.

Medidas:

  • Procurar, el reemplazo entre compañeros en trayectos largos.
  • Dejar preparado el vehículo la noche anterior.
  • Antes de un viaje largo, descansar lo suficiente para disminuir la fatiga.
  • Evitar momentos de menor de alerta (2 a 6 mañana, 14 a 16 tardes), horas calurosas del día y tras comidas copiosas.
  • Respetar tiempos máximos de conducción (8 horas), especialmente en trabajadores no acostumbrados.
  • Descansar cada 2 horas o cada 200 kilómetros: 15 minutos fuera del coche y con ejercicios de estiramiento.
  • Mantener el habitáculo ventilado.
  • Beber agua o refrescos para evitar la fatiga por deshidratación.

Puedes leer todos los consejos de seguridad impartidos por el ministerio español en este enlace.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Los fundamentos clave para el manejo de emergencias - 26 junio, 2022
  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos - 26 junio, 2022
  • Qué saber sobre la protección de los trabajadores contra los agentes químicos - 26 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: seguridad, transporte

Recientes

  • Los fundamentos clave para el manejo de emergencias
  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos
  • Qué saber sobre la protección de los trabajadores contra los agentes químicos
  • Medidas comunes para controlar los riesgos eléctricos
  • Cómo proteger a los empleados en caso de incendio en el trabajo

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión