• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Medidas preventivas para la exposición a arsénico en el trabajo

Medidas preventivas para la exposición a arsénico en el trabajo

27 enero, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

El Ministerio de Producción y Trabajo de Argentina publicó una guía de actuación y diagnóstico de enfermedades profesionales relacionada con la exposición a arsénico y sus compuestos minerales. Su objetivo es sistematizar información para unificar criterios de identificación, evaluación, seguimiento y adopción de medidas preventivas en el ámbito de la salud laboral.

El arsénico (As) presenta propiedades físicas y químicas intermedias entre un metal y un no metal, es un metaloide. El arsénico inorgánico es más tóxico que el arsénico orgánico, siendo las formas trivalentes (As III) más tóxicas que las pentavalentes.

El 80% de la ingesta de arsénico se debe al consumo de carne, pescado, pollo y agua que contiene este elemento. Mientras, la vía respiratoria es la principal de ingreso al organismo en la exposición ocupacional. Luego de absorbido, el arsénico llega a la sangre, se une a las globulinas y se distribuye al hígado, pulmón, riñón y bazo, donde se une a los grupos sulfhídrico de las proteínas y se acumula.

La acumulación de arsénico puede ocasionar problemas en el aparato digestivo, cardiovascular, respiratorio, así como en el sistema nervioso y gastrointestinal.

Medidas preventivas

La implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), proporciona un marco de referencia para gestionar los riesgos. Como primera medida se identifican los agentes de riesgos presentes en el ambiente de trabajo y se analiza su eliminación. En los casos que la eliminación no sea posible, se realizará la sustitución por uno menos peligroso o menos tóxico.

Si las medidas anteriormente mencionadas no pudieron ser aplicadas, y se trabaja con el o los contaminante/s se aconseja continuar acciones según el siguiente esquema:

Medidas de Ingeniería | En la fuente emisora:

  • Rediseño del proceso
  • Contención
  • Apartamiento
  • Sistemas de extracción localizada
  • Ventilación
  • Aislamiento
  • Separación

Medidas Ambientales y Administrativas | En el medio de propagación:

  • Realizar evaluación con medición ambiental y de ser necesario su corrección a niveles no prejudiciales para la salud.
  • Comunicar completa y correctamente los peligros de los productos químicos que se utilizan o manipulan en el lugar de trabajo, así como las medidas para evitar los efectos adversos que podrían ocasionar dichos productos, utilizando el Sistema Globalmente
  • Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos, de implementación obligatoria en el ámbito laboral.
  • Disponer las Fichas de Datos de Seguridad en lugar visible donde se trabaje con el/ los contaminante/s, se lo/s acopie y/o manipule.
  • Implementar señalización e identificación de seguridad, advertencia y protección para riesgos presentes.
  • Evaluar, seleccionar y entregar los EPP acorde al riesgo y características de exposición.
  • Depositar los desechos contaminados en bolsas plásticas u otro tipo de envase impermeable y cerrarlos.
  • Identificar y rotular.
  • Señalizar, adecuar y gestionar el acopio y la deposición de residuos contaminantes.
  • Realizar mantenimiento y revisión periódica de los sistemas de ventilación o extracción.
  • Limpiar el contaminante acumulado sobre las superficies con aspiradoras con filtros de alta eficiencia.
  • Delimitar e identificar la zona contaminada. Solo se podrá comer y beber en la zona no contaminada.
  • Contar con duchas y lavaojos en el sector donde se trabaja.
  • Disponer de dos gavetas una para ropa limpia y la otra para ropa contaminada por cada trabajador.
  • Evitar que el trabajador lleve la ropa de trabajo a su casa.
  • Lavar la ropa contaminada del trabajador en la empresa o tercerizar en empresas autorizadas.
  • Contar con provisión y reserva de agua para uso humano.
  • Realizar las investigaciones de las enfermedades profesionales y las manifestaciones tempranas de origen ocupacional. Es importante que sean realizadas en forma conjunta por los Servicios de Medicina Laboral y de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
  • Realizar vigilancia y seguimiento de la salud de los trabajadores expuestos.

Medidas Formativas e Informativas | Hacia el trabajador

Impartir instrucciones, charlas, procedimientos y capacitaciones sobre:

  • Toxicidad del contaminante y tomando en cuenta el SGA
  • Uso y conservación de los elementos de protección personal (EPP)
  • Higiene personal.
  • Evaluación médica entre otras.
  • Entregar normas de procedimiento de trabajo seguro.
  • Enfatizar la prohibición de introducir, preparar o consumir alimentos, bebidas y tabaco en sectores laborales.
  • Instruir sobre la obligación de asistir a la realización de exámenes médicos en salud.

Puedes leer aquí el documento completo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas - 25 mayo, 2023
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo - 25 mayo, 2023
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga - 23 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: factores de riesgo laboral, sustancias peligrosas

Recientes

  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes
  • Cómo garantizar la salud y seguridad del personal de restaurantes
  • Medidas preventivas para el atrapamiento por máquinas en el sector metalúrgico
  • Consejos para planificar la fumigación de un almacén
  • Cómo entender la causalidad de los accidentes laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder