El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo-MTPE inauguró el módulo “Trabaja sin acoso” para ayudar a las personas que sean víctimas de hostigamiento sexual en sus centros de labores.
“Contaremos con abogados que brindarán información y asesoramiento sobre cómo canalizar las denuncias y acompañamiento en este proceso”, señaló el ministro de Trabajo, Javier Barreda.
También se publicó la guía práctica para la prevención y sanción del hostigamiento sexual en el lugar de trabajo en el sector privado y público y la página web trabajasinacoso.trabajo.gob.pe.
Según estadísticas del Servicio de Defensa y Asesoría Legal del MTPE, en el 2015 se atendieron 235 consultas sobre hostigamiento sexual, la cifra más alta en los últimos cinco años. Además, del 2014 al 2016 se reportaron 40 casos, de acuerdo a los registros de consultas telefónicas atendidas en la Línea 100 del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual.
El módulo “Trabaja sin acoso” está ubicado en el primer piso de la sede central del Ministerio de Trabajo, en el distrito limeño de Jesús María.
- Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas - 24 septiembre, 2023
- Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral - 24 septiembre, 2023
- Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral - 21 septiembre, 2023
Deja una respuesta