• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / MTPE aprueba listado de actividades del sector construcción aplicables al reglamento de SST

MTPE aprueba listado de actividades del sector construcción aplicables al reglamento de SST

2 enero, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de la RM N° 251-2021-TR, aprobó el listado de actividades del sector construcción a las que resulta aplicable el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La normativa es aplicable a todas las actividades del sector construcción a nivel nacional, comprendiendo a los empresarios del sector privado y a sus trabajadores, cualquiera sea su modalidad de contratación o vínculo laboral. Asimismo, es adaptable a contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios o cooperativas de trabajadores, personas bajo modalidades formativas y trabajadores independientes, así como a quien, sin prestar servicios, se encuentre dentro del lugar de trabajo.

En este sentido, las actividades de construcción aprobadas, contenidas en la sección F de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) Revisión 4, son las siguientes: (i) Construcción de edificios (Clase 4100 de la CIIU Revisión 4), incluidos edificios prefabricados de diferentes materiales (ii) Construcción de carreteras y líneas de ferrocarril (Clase 4210 de la CIIU Revisión (iii) Construcción de proyectos de servicio público (Clase 4220 de la CIIU Revisión 4).

La Resolución Ministerial también afecta la (iv) Construcción de otras obras de ingeniería civil (Clase 4290 de la CIIU Revisión 4). (v) Demolición (Clase 4311 de la CIIU Revisión 4), (vi) Preparación del terreno (Clase 4312 de la CIIU Revisión 4), (vii) Instalaciones eléctricas (Clase 4321 de la CIIU Revisión 4), (viii) Instalaciones de fontanería, calefacción y aire acondicionado (Clase 4322 de la CIIU Revisión 4), (ix) Otras instalaciones para obras de construcción (Clase 4329 de la CIIU Revisión 4). (X). Terminación y acabado de edificios (Clase 4330 de la CIIU Revisión 4) y (xi) Otras actividades especializadas de construcción (Clase 4390 de la CIIU Revisión 4).

Mientras tanto, las actividades conexas a las actividades de construcción -las que se realizan de manera complementaria y que permiten el cumplimiento de las actividades de construcción- son las siguientes:

  • Servicios de comedores, campamentos, vigilancia, entre otros.
  • Servicios generales.
  • Servicios médicos.
  • Servicios de topografía en el proceso de construcción.
  • Actividades de otro tipo de prestación de servicios en el proceso de construcción.

Puedes leer aquí el documento completo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes - 24 enero, 2023
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas - 24 enero, 2023
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023 - 22 enero, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias Etiquetado con: construcción, normas

Recientes

  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

nuestro próximo webinar

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

ANUNCIA EN EL DIRECTORIO 2023

Directorio de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Recientes

  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023
  • Cómo gestionar la exposición a la sílice cristalina respirable en el sector construcción
  • Cómo elaborar una política empresarial contra la violencia y el acoso en el trabajo según la OIT
  • Guía de seguridad para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión