• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / MTPE hizo el cálculo del indicador de accidentabilidad laboral

MTPE hizo el cálculo del indicador de accidentabilidad laboral

28 diciembre, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó la guía «Diseño, construcción y cálculo del indicador de accidentabilidad laboral en el Perú» con el objetivo de proteger los derechos laborales y promover un entorno seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.

La elaboración del indicador de accidentabilidad laboral parte por definir quiénes están expuestos a accidentes de trabajo. El MTPE los divide en los siguientes perfiles:

  • Trabajadores en entidades empleadoras privadas formales
  • Trabajadores en entidades empleadores públicas
  • Personal en condición formativa laboral
  • Personal independiente que presta servicios para una o más entidades empleadoras

Así las cosas, el indicador de accidentabilidad laboral tendrá la expresión.

Cabe precisar que se trata un indicador de incidencia, es decir, expresa cuántas personas, en el ámbito del centro de labores, experimentan el suceso de lesión dentro de un conjunto de personas que podrían experimentarlo inesperadamente.

Siguiendo la fórmula, el MTPE concluyó que la accidentabilidad laboral en el país se incrementó inicialmente de 10 a 35 accidentados por cada 10 mil personas expuestas a accidentes de trabajo entre 2010 y 2018. Las regiones que no han sobrepasado el nivel de accidentabilidad laboral son Amazonas (menos de 1), Apurímac (menos de 2), Ayacucho (menos de 4), Cajamarca (hasta 9), Cusco (menos de 9), Huánuco (menos de 2), Ica (menos de 5), Junín (menos de 9), Lambayeque (menos de 1), Madre de Dios (hasta 2), Puno (menos de 2), San Martín (menos de 2), Tumbes (menos de 8) y Ucayali (hasta 7).

Por su parte, cada año hubo solo entre 2 a 4 regiones cuyos niveles de accidentabilidad laboral han estado por encima del nivel país. En 2018 fueron Arequipa (58), Callao (86) y Lima (53); en el año 2011, Callao (11), Lima (18) y Moquegua (12).

Las actividades económicas, por su parte, que no sobrepasaron el nivel de accidentabilidad laboral del año 2011 a nivel nacional son Intermediación financiera (menos de 2), Administración Pública y defensa (hasta 9) y Enseñanza (menos de 2).

A corto plazo, el MTPE ajustará el indicador de accidentabilidad laboral en el sentido de precisar su denominador, es decir, personas expuestas a accidentes de trabajo. «La precisión parte por señalar que se trata de distintas categorías en el ámbito de las entidades empleadoras del sector formal (se incluye al sector público). Con ello, se garantiza la consistencia lógica del indicador, en la medida que tanto los accidentados como los expuestos a accidentes de trabajo se encuentran en el ámbito de las entidades empleadoras del sector formal», precisan.

Puedes leer aquí todo el informe del MTPE.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Los fundamentos clave para el manejo de emergencias - 26 junio, 2022
  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos - 26 junio, 2022
  • Qué saber sobre la protección de los trabajadores contra los agentes químicos - 26 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: accidentes

Recientes

  • Los fundamentos clave para el manejo de emergencias
  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos
  • Qué saber sobre la protección de los trabajadores contra los agentes químicos
  • Medidas comunes para controlar los riesgos eléctricos
  • Cómo proteger a los empleados en caso de incendio en el trabajo

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión