• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo

MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo

19 enero, 2023 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El ministro Alfonso Adrianzén Ojeda, encargado de la cartera de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), exhortó a los representantes de las regiones y gobiernos locales que aporten en la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para tener una dimensión nacional de la problemática en este tema.

Durante la inauguración de la sesión N° 86 del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONSSAT), el funcionario señaló que es necesario reencontrarnos con las regiones y sus autoridades locales. “Lo importante es escucharnos, seguramente ellos tienen mucho que aportar en el fortalecimiento de esta política nacional”, apuntó.

El ministro pide mayor diálogo nacional para establecer espacios en los cuales trabajadores, empleadores y el Estado, de forma conjunta, se pongan de acuerdo en políticas que beneficiarán el ámbito laboral.

“En la desazón y el desconcierto frente a la violencia, es necesario que tengamos un espacio de reconciliación, de encuentro. Un espacio que se convierta en un caldo de cultivo de mejores cosas. Creo que el país necesita que todos los peruanos, independientemente de nuestro pensamiento, dialoguemos, conversemos y consensuemos”, afirmó Adrianzén Ojeda.

El CONSSAT es la instancia máxima de concertación en materia de seguridad y salud en el trabajo. A lo largo de este tiempo, se han planteado, discutido y aprobado diversas propuestas con participación de trabajadores, empleadores y el Estado; entre las que destaca la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, actualizada y publicada mediante Decreto Supremo Nº018-2021-TR.

El viceministro de Trabajo, Edilberto Jaime Ríos; el representante del Ministerio de Salud, Henry Gamboa Serpa; Walter Zúñiga Alcántara (EsSalud); José Roca Serkovic (CONFIEP); Domingo Cabrera Toro (CGTP); John Gonzales Cruz (CGTP). Asimismo, el secretario técnico del CONSSAT, Juan Navarro Pando; el director de Seguridad y Salud en el Trabajo del MTPE, Luis Serrano Díaz, entre otros, participaron del evento.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cuáles son los tipos de cascos para el sector construcción - 26 enero, 2023
  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes - 26 enero, 2023
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes - 24 enero, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias Etiquetado con: MTPE

Recientes

  • Cuáles son los tipos de cascos para el sector construcción
  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

ANUNCIA EN EL DIRECTORIO 2023

Directorio de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Recientes

  • Cuáles son los tipos de cascos para el sector construcción
  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023
  • Cómo gestionar la exposición a la sílice cristalina respirable en el sector construcción

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión