• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / MTPE publica guía ergonómica para el trabajo remoto

MTPE publica guía ergonómica para el trabajo remoto

25 enero, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) puso a disposición de la ciudadanía la ‘Guía de buenas prácticas ergonómicas para el trabajo remoto durante el confinamiento por el covid-19’.
El documento, publicado en el portal institucional del MTPE, proporciona medidas preventivas dirigidas a evitar o minimizar los posibles daños a la salud de los trabajadores que desarrollan trabajo remoto desde casa por la utilización de una pantalla de visualización de datos.

Medidas

Entre las medidas preventivas figuran las relativas al acondicionamiento del puesto de trabajo en casa, como situarlo en paralelo a ventanas y no de frente o espalda a ellas.

Además, se recomienda considerar que el espacio de trabajo debe permitir movimientos y cambios de postura.

También se proporcionan medidas preventivas vinculadas al acondicionamiento del mobiliario, como utilizar para el trabajo una mesa sin bordes pronunciados o filosos y cuya superficie no sea brillante.

En cuanto a la silla se sugiere emplear una que permita apoyar la espalda totalmente.

De igual manera, se recomiendan medidas preventivas relacionadas con el acondicionamiento del equipo de trabajo, como colocar la pantalla de la computadora de frente, evitando posturas forzadas y, colocar el teclado y mouse frente al cuerpo.

La guía se encuentra en https://www.gob.pe/institucion/mtpe/informes-publicaciones/1491433-guia-de-buenas-practicas-ergonomicas-para-el-trabajo-remoto-durante-el-confinamiento-por-covid-19.

Aspectos organizativos

En la guía se recomienda organizar y planificar con anticipación la jornada laboral, establecer un horario para ingerir alimentos y, fijar espacios de tiempo para realizar pausas activas con una duración determinada para evitar extenderse demasiado.

Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral con ejercicios por corto tiempo que sirven para relajar los músculos que por largas horas de estar sentado/a y frente al computador generan tensión en el cuerpo, por lo que se sugiere hacer una pausa activa de diez minutos cada dos horas de trabajo. Asimismo, se recomienda cambiar de postura con frecuencia durante la jornada de trabajo.

Accede al documento aquí.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Medidas comunes para controlar los riesgos eléctricos - 23 junio, 2022
  • Cómo proteger a los empleados en caso de incendio en el trabajo - 23 junio, 2022
  • Los principales riesgos de los trabajos con grúas de torre - 23 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias Etiquetado con: ergonomia, gestión

Recientes

  • Medidas comunes para controlar los riesgos eléctricos
  • Cómo proteger a los empleados en caso de incendio en el trabajo
  • Los principales riesgos de los trabajos con grúas de torre
  • Las consecuencias de la nueva Ley del Teletrabajo en el sector privado
  • Guía para la instalación de equipos de soldadura

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión