• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / NFPA 1581: un programa de control de infecciones en primeros respondedores

NFPA 1581: un programa de control de infecciones en primeros respondedores

22 abril, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

El control de infecciones es un tema global de importancia crítica en este momento, ya que el mundo se enfrenta a COVID-19, y los técnicos de emergencias médicas, paramédicos, bomberos y agentes de la ley buscan recursos para guiarlos.

La norma NFPA 1581, Programa Estándar para el Control de Infecciones del Departamento de Bomberos de EE.UU., ofrece una guía crucial y oportuna sobre el control de infecciones para ayudar a mantener seguros a los que responden, y a todos los que apoyan. Si bien se escribió para los departamentos de bomberos, la guía que contiene es de aplicación universal para todos los respondedores.

Designe un oficial de control de infecciones

LA NFPA 1581 recomienda tener un empleado a tiempo parcial o completo que actúe como oficial de control de infecciones (ICO) para administrar todos los aspectos de los programas de control de infecciones. El ICO debe mantener una fuerte relación con los funcionarios médicos y de salud pública locales. Cuando se le notifica una exposición infecciosa, el ICO es responsable de la notificación, verificación, tratamiento, seguimiento médico y documentación del caso.

Use equipo de protección personal

El EPP se debe usar según la política de las organizaciones de gobierno, el protocolo local y las recomendaciones del fabricante. Para el virus COVID-19, los respondedores deben usar protección contra gotas, que incluye lo siguiente, como mínimo: guantes, respiradores (N-95/P-100 o superior), protección ocular y protección contra salpicaduras (batas, careta, etc.).

Mantener limpieza

La acción más importante que los respondedores pueden tomar para limitar su exposición es limpiarse cuidadosamente a sí mismos y a su equipo de protección personal (EPP) reutilizable. Los empleados deben lavarse las manos o usar un desinfectante para manos que contenga al menos un 60% de alcohol como alternativa solo cuando no esté disponible el lavado de manos.

Limitar la exposición

Limitar la exposición puede reducir la necesidad de EPP y ayudar a aumentar la disponibilidad de personal al reducir el número de exposiciones de alto riesgo. Algunas medidas que se pueden tomar para reducir la exposición incluyen, entre otras, las siguientes:

  • Ajuste los protocolos para que los despachadores puedan solicitar que los pacientes aguarden al personal de respuesta al aire libre, si están seguros y en condiciones de hacerlo.
  • Limite el número de miembros que interactúan con los pacientes según la presentación del paciente y sus necesidades médicas.
  • Después de ponerse el EPP, un miembro debe permanecer con el EPP por el resto de las actividades de atención al paciente.

Expandir opciones en tiempos de escasez

Cuando hay escasez de EPP, se recomienda a los departamentos que modifiquen los niveles de protección del EPP que se utiliza para el cuidado del paciente y limpien el equipo, o que reutilicen el EPP después de seguir los procedimientos de desinfección.

Las siguientes recomendaciones se enumeran para que los departamentos las consideren hasta que se puedan adquirir niveles adecuados de EPP:

  • En lugar de bajar un nivel en la protección respiratoria, considere subir un nivel. Por ejemplo, los respondedores pueden usar un respirador purificador de aire con el filtro o cartucho apropiado.
  • Desarrollar protocolos que permitan evaluar el uso del EPP restante de nivel superior. Por ejemplo, los respondedores pueden usar respiradores N-95 en llamadas donde hay un nivel de exposición de alto riesgo. En llamadas de menor riesgo, el uso de un nivel de protección inferior aprobado puede estar más fácilmente disponible.
  • Aumente su poder adquisitivo al asociarse. Aproveche sus contratos, acuerdos de ayuda mutua y memorandos de entendimiento para trabajar con socios comunitarios y funcionarios de salud pública para adquirir EPP juntos.
  • Estas opciones solo deben usarse cuando el EPP está en niveles alarmantemente bajos y no hay forma de aumentar el suministro y con la aprobación del ICO, el equipo de gestión de riesgos o el director médico.
Un programa de control de infecciones en primeros respondedores
Un programa de control de infecciones en primeros respondedores

Fuente: NFPA

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Qué saber sobre los planes de acción en las inspecciones de SST - 30 noviembre, 2023
  • Artemar y UTEC presentan informe técnico de simulaciones para capacitaciones en SST - 28 noviembre, 2023
  • Modifican la Ley N°29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - 28 noviembre, 2023

Publicado en: Covid-19, Noticias Etiquetado como: enfermedades, gestión

Recientes

  • Qué saber sobre los planes de acción en las inspecciones de SST
  • Artemar y UTEC presentan informe técnico de simulaciones para capacitaciones en SST
  • Modifican la Ley N°29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
  • La importancia de los delegados y comités de SST según la OIT
  • Guía para analizar la información después de una inspección laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

PRÓXIMO WEBINAR

Buscar

Atención proveedores

Capacita tus trabajadores

Anuncio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Qué saber sobre los planes de acción en las inspecciones de SST
  • Artemar y UTEC presentan informe técnico de simulaciones para capacitaciones en SST
  • Modifican la Ley N°29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
  • La importancia de los delegados y comités de SST según la OIT
  • Guía para analizar la información después de una inspección laboral
  • OIT comparte los siguientes consejos para prevenir accidentes en el sector cafetalero
  • Por qué es importante el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Ley N° 28551 obliga a las empresas a coordinar un plan de respuesta ante emergencias
  • Puntos clave para recopilar información en accidentes laborales
  • Acciones para lograr lugares de trabajo libres de acoso y violencia sexual según ONU Mujeres

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder