• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Nitrato de amonio: comburente altamente peligroso

Nitrato de amonio: comburente altamente peligroso

13 agosto, 2020 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Almacenar 2750 toneladas de nitrato de amonio en condiciones inadecuadas es un camino seguro al desastre… y fue lo que precisamente ocurrió en Beirut. La explosión en Líbano se suma a otras grandes registradas en Alemania, Estados Unidos y  China.

Como todo comburente, el nitrato de amonio requiere un manejo cuidadoso dada su gran peligrosidad. Por ello, es importante conocer la información que se consigna en su ficha de datos de seguridad de materiales. Veamos algunos aspectos:

Indicaciones de peligro

  • Puede agravar un incendio; comburente.
  • Provoca irritación ocular grave.

Prevención

  • Mantener alejado de fuentes de calor, superficies calientes, chispas, llamas al descubierto y otras fuentes de ignición. No fumar.
  • Mantener alejado de la ropa y otros materiales combustibles.
  • Evitar todo contacto con los ojos, la piel o la ropa.
  • Usar guantes, ropa y equipo de protección para los jos y la cara.

Intervención

  • En caso de incendio: utilizar niebla de agua para la extinción.
  • En caso de contacto con los ojos: aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar lentes de contacto, cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
  • Si la irritación ocular persiste: consultar a un médico.

Frases R

  • Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias.
  • Peligro de fuego en contacto con materias combustibles.
  • Peligro de explosión al mezclar con materias combustibles.

Frases S

  • Manténgase fuera del alcance de los niños.
  • Manténgase lejos de materiales combustibles.
  • Evítese el contacto con los ojos.
  • En caso de contacto con los ojos, lávese inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico.
  • Úsense guantes adecuados y protección para los ojos/la cara.
  • En caso de gestión, acúdase inmediatamente al médico y muéstrele la etiquete o el envase.

Medidas de primeros auxilios

Evite la exposición al producto, tomando las medidas de protección adecuadas. Consulte al médico, llevando la ficha de seguridad.

Contacto con los ojos: enjuague inmediatamente los ojos con agua durante al menos 20 minutos, y mantenga abiertos los párpados para garantizar que se aclara todo el ojo y los tejidos del párpado. Enjuagar los ojos en cuestión de segundos es esencial para lograr la máxima eficacia. Si tiene lentes de contacto, quíteselas después de los primeros 5 minutos y luego continúe enjuagándose los ojos. Consultar al médico.

Contacto con la piel: lávese inmediatamente después del contacto con abundante agua y jabón, durante al menos 20 minutos. Quítese la ropa contaminada, y lávela antes de usar.

Inhalación: para quien proporciona asistencia, evite la exposición al producto. Use protección adecuada si es necesario. Traslade la víctima y procúrele aire fresco. Manténgala en calma. Si no respira, suminístrele respiración artificial. Si presenta dificultad respiratoria, suminístrele oxígeno. Llame al médico.

Ingestión: No induzca el vómito. Dé de beber agua. Nunca suministre nada a una persona inconsciente. Llame al médico. Si el vómito ocurre espontáneamente, coloque a la víctima de costado para reducir el riesgo de aspiración.

Medidas para combatir el fuego

Medios de extinción apropiados: niebla de agua o rocío de agua, en grandes cantidades.

Peligros específicos: puede producir humos tóxicos de dióxido de nitrógeno, amoníaco y productos de combustión incompleta en caso de incendio. Puede producir una explosión al incendiarse junto a sustancias inflamables u orgánicas en espacios confinados.

Equipamiento especial de protección para bomberos: utilice equipo autónomo de respiración. La ropa de protección estructural de bomberos provee protección limitada en situaciones de incendio únicamente; puede no ser efectiva en situaciones de derrames. En derrames importantes use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté específicamente recomendada por el fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.

Medidas especiales de lucha contra incendios: evacúe el área. Si una fuga o derrame no se ha encendido, use rociador de agua para dispersar los vapores y proteger al personal que intenta detener la fuga. Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo. No introduzca agua en los contenedores ni en las zonas de fuga. Rocíe con agua los recipientes para mantenerlos fríos. Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido. Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o reguladores. Retírese inmediatamente si el tanque se empieza a decolorar. Siempre manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.

Medidas para caso de derrame accidental

Precauciones personales: evitar fuentes de ignición. Evacuar al personal hacia un área ventilada. Usar equipo de respiración autónoma y de protección dérmica y ocular. Usar guantes protectores impermeables. Ventilar inmediatamente, especialmente en zonas bajas donde puedan acumularse los vapores.

Precauciones del medio ambiente: contenga el sólido y cúbralo para evitar su dispersión al ambiente. Prevenga que el

polvo llegue a cursos de agua.

Contención y limpieza: recoger el producto con pala y colocarlo en un recipiente apropiado. Barrer o aspirar evitando la dispersión del polvo. Puede ser necesario humedecerlo ligeramente. Limpiar o lavar completamente la zona contaminada.

Manipulación y almacenamiento

Manipulación: prohibido comer, beber o fumar durante su manipulación. Evitar contacto con ojos, piel y ropa. Lavarse los brazos, manos, y uñas después de manejar este producto. El uso de guantes es recomendado. Evitar la dispersión y generación de nubes de polvo. Mantener cerrado el recipiente. Usar con ventilación apropiada.

Condiciones de almacenamiento: almacenar en un área limpia, seca y bien ventilada. Mantener alejado de agentes reductores fuertes, ácidos y bases fuertes, materia orgánica, cromatos, zinc, aleaciones de cobre y metales en polvo. Material de empaque apropiado: el suministrado por el fabricante; acero inoxidable 304. Materiales y recubrimientos inadecuados: cobre; zinc.

Controles de exposición y control personal

Medidas de protección: mantener ventilado el lugar de trabajo. La ventilación normal para operaciones habituales de manufacturas es generalmente adecuada. Campanas locales deben ser usadas durante operaciones que produzcan o liberen grandes cantidades de producto. En áreas bajas o confinadas debe proveerse ventilación mecánica. Disponer de duchas y estaciones lavaojos.

Protección respiratoria: en los casos necesarios, utilizar protección respiratoria para polvo. Debe prestarse especial atención a los niveles de oxígeno presentes en el aire. Si ocurren grandes liberaciones, utilizar equipo de respiración autónomo (SCBA).

Protección dérmica: al manipular este producto se deben usar guantes protectores impermeables, ropa de trabajo y zapatos de seguridad resistentes a productos químicos.

Protección ocular: se deben usar gafas de seguridad, a prueba de salpicaduras de productos químicos.

Fuente: Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: sustancias peligrosas

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión