• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / OIT establece nuevas indicaciones para gestionar el riesgo biológico en el trabajo

OIT establece nuevas indicaciones para gestionar el riesgo biológico en el trabajo

11 agosto, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció las nuevas directrices sobre la gestión de riesgos biológicos en el trabajo. Las medidas fueron resultado del debate entre expertos de gobiernos y organizaciones de empleadores y trabajadores en Ginebra del 20 al 24 de junio de 2022.

Las directrices ofrecen asesoramiento específico, en consonancia con las normas internacionales del trabajo, sobre la prevención y el control de las lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo y la exposición a riesgos biológicos en el entorno laboral. Las conclusiones también abordan las responsabilidades y los derechos de las autoridades competentes, los empleadores, los servicios de salud laboral y los trabajadores, la gestión de los riesgos en el lugar de trabajo, la vigilancia de la salud de los trabajadores, y la preparación y respuesta a las emergencias.

Cabe precisar que la OIT define un peligro biológico como cualquier microorganismo, célula u otro material orgánico que pueda ser de origen vegetal, animal o humano, incluido cualquiera que haya sido modificado genéticamente, y que pueda causar daños a la salud humana. Esto puede incluir, pero no se limita a, bacterias, virus, parásitos, hongos, priones, materiales de ADN, fluidos corporales y otros microorganismos y sus alérgenos, y toxinas asociadas.

«Los peligros biológicos, tanto infecciosos como no infecciosos, pueden constituir una importante amenaza para la salud en numerosos sectores y lugares de trabajo de todo el mundo. Por ejemplo, se estima que las enfermedades transmisibles por sí solas han causado 310.000 muertes relacionadas con el trabajo en todo el mundo en 2021, 120.000 de las cuales se debieron a la COVID-19», precisa la OIT.

Se espera que en las reuniones 112ª y 113ª de la Conferencia Internacional del Trabajo, en 2024 y 2025, se discuta una nueva norma que cubra los riesgos biológicos, como parte de la revisión del marco normativo de seguridad y salud en el trabajo de la OIT.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga - 8 junio, 2023
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023 - 8 junio, 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera - 6 junio, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: agentes biológicos

Recientes

  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder