La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, con el objetivo de prevenir al menos el 50% de las muertes y traumatismos causados por el tránsito para 2030. La iniciativa pudo ser posible con el apoyo de las comisiones regionales de las Naciones Unidas y otros socios de la United Nations Road Safety Collaboration.
Más de 3500 personas mueren todos los días en las carreteras, lo que equivale a casi 1,3 millones de muertes evitables y un estimado de 50 millones de lesiones cada año. Si continúa la tendencia, la OMS estima que causarán otros 13 millones de muertes y 500 millones de lesiones durante la próxima década, particularmente en los países de ingresos bajos y medios.
«La pérdida de vidas y medios de subsistencia, las discapacidades causadas, el dolor y el dolor, y los costos financieros causados por los accidentes de tránsito se suman a un costo intolerable para las familias, las comunidades, las sociedades y los sistemas de salud», señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
“Gran parte de este sufrimiento se puede prevenir, haciendo que las carreteras y los vehículos sean más seguros, y promoviendo la seguridad para caminar, andar en bicicleta y un mayor uso del transporte público. El Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial establece los pasos prácticos y basados en evidencias que todos los países y comunidades pueden tomar para salvar vidas”, agregó.
Cabe precisar que los gobiernos de todo el mundo declararon por unanimidad, a través de la Resolución 74/299 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Década de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 con el objetivo explícito de reducir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito al menos un 50% durante ese período.
«Una de las mejores formas de salvar y mejorar vidas es hacer que nuestras calles sean más seguras, pero ese trabajo a menudo no recibe la atención que merece», dijo Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg LP y Bloomberg Philanthropies y embajador mundial de la OMS.
El Plan Global incluye una acción acelerada para hacer que caminar, andar en bicicleta y utilizar el transporte público sea seguro, ya que también son modos de transporte más saludables y ecológicos; para garantizar carreteras, vehículos y comportamientos seguros; y garantizar una atención de emergencia oportuna y eficaz. Su objetivo es inspirar a los países, incluidos los gobiernos y los socios, a actuar con valentía y decisión, utilizando las herramientas y los conocimientos adquiridos.
- Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas - 24 septiembre, 2023
- Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral - 24 septiembre, 2023
- Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral - 21 septiembre, 2023
Excelente iniciativa, me gustaría saber cuales son las políticas y lineamientos preventivos que pondrán en practica.