• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Piura es la primera región en implementar el curso de seguridad y salud en el trabajo

Piura es la primera región en implementar el curso de seguridad y salud en el trabajo

6 marzo, 2020 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Piura es la primera región que ha decidido implementar en su currícula educativa el curso de Seguridad y Salud en el Trabajo, destacó hoy la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres Pizarro, al anunciar que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) brindará asesoría en esta materia a estudiantes de la institución educativa particular “Santa María”, como parte de un proyecto piloto que se espera replicar a nivel de otras regiones.

“Me complace reconocer el esfuerzo del Gobierno Regional de Piura que, por medio de una ordenanza regional, ha establecido como alta prioridad que en los colegios se promueva una cultura de prevención en seguridad y salud en el trabajo”, manifestó Cáceres al dirigirse a las alumnas y personal docente y administrativo del colegio citado, que se ubica en la ciudad de Piura.

Sostuvo que “por eso la Sunafil está aquí porque ha asumido el compromiso de venir a este colegio y a otros que formen parte de esta alianza, para brindar asesoría a los estudiantes y profesores sobre cómo prevenir los accidentes de trabajo”.

En el plantel educativo, la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) participó en el taller de orientación y asistencia técnica en seguridad y salud en el trabajo, que organizó la Sunafil ante el próximo inicio del año escolar 2020, con el objetivo de sensibilizar a los docentes y estudiantes frente a los riesgos que pueden presentarse en ambientes académicos.

La ministra Cáceres llegó esta mañana a Piura en visita de trabajo, con el propósito de impulsar la Campaña “Yo Trabajo Seguro”, la cual se lanzó esta semana a nivel nacional con el apoyo de representantes sindicales y empresariales, y respaldar las acciones que, en materia de prevención de riesgos y accidentes laborales, se realizan en esta región del norte del Perú.

CHIP – Cultura de prevención

Al referirse a la Campaña “Yo Trabajo Seguro”, que busca promover una cultura de prevención de los riesgos y accidentes laborales, Cáceres señaló que “tenemos que difundir estos mensajes en nuestras familias, amigas, compañeras de trabajo para que el cambio se produzca y la vida, así como la dignidad de todas las trabajadoras, se respete”.

Dirigiéndose a las alumnas, manifestó que “cuando ustedes trabajen, sabrán exigir a sus empleadores condiciones de trabajo seguras, así como equipos de protección personal para laborar, porque de lo contrario estarán expuestas a accidentes laborales o a que pierdan la vida”.

Al subrayar la importancia que reviste trabajar seguro, puntualizó que el Gobierno, por medio del MTPE y de la Sunafil, está muy comprometido con el cuidado y la protección de los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras del país.

En declaraciones a la prensa, la ministra recalcó que en el presente año “estamos intensificando el trabajo que ya ha venido haciendo la Sunafil” y destacó que el 2019 esta entidad dispuso la paralización de más de cien obras a nivel nacional, porque no había condiciones seguras de trabajo.

“En lo que va del presente año ya se han paralizado 40 obras porque se advirtió que los trabajadores no tenían los equipos de protección adecuados o estaban expuestos al uso de material peligroso”, anotó.

Como parte de su visita de trabajo a Piura, la ministra Cáceres también se reunió con la titular de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Ana Galván. Durante este encuentro se intercambió información relevante acerca de los programas y las actividades desarrolladas en la región.

Fuente: Radio Nacional

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias Etiquetado con: cultura de seguridad

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión