• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Política de seguridad y salud en el trabajo: información clave para su elaboración

Política de seguridad y salud en el trabajo: información clave para su elaboración

15 noviembre, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales mediante el deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales. Un propósito de tal magnitud hace que tengamos varios dudas sobre la gestión de la empresa y cómo hacer que las medidas sean efectivas en las operaciones cotidianas.

¿Por qué debo tener una declaración de política de salud y seguridad ocupacional?

La legislación local sobre salud y seguridad exige que los empleadores tengan un programa de SST en el lugar de trabajo. Una política escrita de SST ayuda a definir y promover un programa eficaz, y esta debe comunicar el compromiso del empleador con una fuerza laboral saludable y segura, ser firmada por la alta gerencia, ser revisada regularmente y actualizada según sea necesario.

¿Qué es una política?

Una política de SST debe entenderse como las intenciones y la dirección de una organización para garantizar la integridad de los trabajadores. También puede concebirse como plan de acción que involucra a todos los niveles de la empresa en beneficio de la salud y la seguridad del personal. Podemos decir que una política indica el grado de compromiso de un empleador con la SST por cumplir con sus deberes legales.

¿Qué hace que una declaración de política sea efectiva?

Para que una política de SST sea efectiva, esta deberá reconocer que el empleador es el responsable último de la salud y la seguridad de los trabajadores, involucrar a la alta dirección y a los representantes de los trabajadores en la elaboración de la política y responsabilizar a todos los niveles de gestión por llevar a cabo las responsabilidades de SST.

También deberá comprometer a la organización a cumplir, como mínimo, con toda la legislación aplicable en materia de SST y otros requisitos, comprometerse a la eliminación de peligros y reduciendo los riesgos tanto como sea posible, contar con un programa de mejora continua, así como proporcionar una base para las metas y objetivos de SST y estar bien documentado, publicado, comunicado y disponible para todas las partes involucradas.

¿Qué tipos de problemas debe cubrir la declaración de política de SST?

Las políticas de SST recurren a uno o más procedimientos escritos para abordar de manera específica los riesgos a los que están expuestos los trabajadores durante la jornada laboral. Estos procedimientos deben indicar los arreglos que existen para apoyarlo e implementarlo, así como describir actividades como reuniones de seguridad, procedimientos de trabajo seguros, higiene ocupacional y educación y capacitación.

Los procedimientos también tendrán que abordar los tipos de peligros asociados con la organización. Según los tipos de tareas realizadas y los peligros presentes, puede ser necesario que el empleador sea bastante específico y detallado al describir los peligros. Asimismo, servirán para discutir la participación activa y continua de los empleados para ayudar a lograr los objetivos y modificarlos de vez en cuando.

¿Cuáles son ejemplos de cómo comunicar la política a otros?

Las políticas de SST pueden comunicarse a través de la formación continua de los trabajadores, los comités de seguridad ocupacional, en las descripciones de las operaciones o charlas de seguridad, cursos de actualización y publicaciones a través de periódicos murales, sitios web y recordatorios. También se puede plantear la revisión y respuesta efectivas a los informes de inspección recomendados por el comité de trabajadores.

Ejemplos de política de seguridad y salud en el trabajo

La compañía Enel estableció su política de SST mediante nueve compromisos, que incluyen promover la formación y capacitación del personal de los procedimientos, peligros y riesgos y sus controles, e investigar las causas de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos para minimizar su ocurrencia.

El mismo compromiso puede leerse en esta publicación hecha por Antamina sobre cómo abordar los riesgos ambientales a partir de prácticas seguras en las instalaciones, así como preservar la salud mental de los operarios.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga - 30 mayo, 2023
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas - 30 mayo, 2023
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal - 28 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder