• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: ¿qué entender por esta directiva laboral?

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: ¿qué entender por esta directiva laboral?

21 febrero, 2018 por Cero Accidentes 2 comentarios

Explicación del objeto principal de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus principios en beneficio del trabajador peruano, contemplados en la Ley 29783.

La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

1. Especificaciones de la Ley 29783

En términos generales, la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, fue creada en 2012 para promover una cultura de prevención de riesgos laborales. Para este propósito actúan tres organismos fundamentales de la actividad laboral: los empleadores como observadores del deber, el Estado como ente fiscalizador y las organizaciones sindicales como agrupaciones que velan por los intereses de los trabajadores, incluyendo a las personas que operan bajo modalidad formativa y autónomos.

El alcance de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo no es exclusivo para el territorio nacional. Los empleadores pueden establecer niveles de protección superiores de los que está contemplados en la norma, como la aplicación de los estándares internacionales en seguridad y salud en el trabajo para atender circunstancias no previstas en la ley laboral del Perú.

2. Objeto y principios de Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene por objeto prevenir los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y reducir los daños que pueden afectar a la salud de los trabajadores, sea por consecuencia directa del trabajo o guarde relación con la ejecución de la actividad laboral.

La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo está definida por seis principios fundamentales.

  • La prevención para establecer los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar del empleado.
  • La gestión integral de la promoción de la seguridad y la salud en el trabajo según la normativa nacional, y la gestión general del empresariado.
  • La responsabilidad de asumir oportunamente las implicancias económicas y las contempladas en la Ley Nº 29783.
  • La universalización de asegurar la actividad laboral contra los riesgos que están expuestos los trabajadores durante la ejecución de sus funciones.
  • La atención integral de la salud para garantizar que todo trabajador tenga a disposición las prestaciones que requiera en caso de accidente laboral o enfermedad profesional.
  • La participación y diálogo social para promover mecanismos que aseguren la adopción de las políticas laborales de manera consensuada.

3. Ejes de acción y reevaluación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

La Política Nacional de Salud en el Trabajo contempla seis ejes de acción:

  • Promocionar un marco normativo armónico coherente e integral sobre seguridad y salud en el trabajo, adaptado a las necesidades del sector.
  • Fomentar una red integrada de información sobre seguridad y salud en el trabajo que sirva como materia de evaluación para futuras políticas de prevención.
  • Promover el cumplimiento de la normativa fortaleciendo las políticas de fiscalización laboral y promocionando los mecanismos de autoevaluación en los sistemas de gestión.
  • Fortalecer las capacidades de quienes forman parte del sistema de seguridad y salud en el trabajo para el desarrollo de acciones eficaces de prevención.
  • Promover la protección social de los trabajadores según la política de universalización para la ampliación progresiva del aseguramiento por riesgos laborales.
  • Fomentar el diálogo y la participación efectiva de los empleadores, los trabajadores y el Estado en el sistema de seguridad y salud en el trabajo.

De acuerdo con la Ley Nº 29783, la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo debe ser reexaminada periódica, total o parcialmente por lo menos una vez al año con la participación del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Además, en el lapso no mayor a dos años, debe realizarse una evaluación global de la situación de la Seguridad y Salud en el Trabajo en función de lo establecido en la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: seguridad

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cristhian dice

    16 octubre, 2020 en 10:39 pm

    Que uno siempre debe estar protegido en su trabajo por su salud y seguirda, para prevenir accidentes y sin distracciones

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      18 octubre, 2020 en 5:46 pm

      Muchas gracias por su comentario. Efectivamente eso es lo principal de toda la normativa

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión