• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Por qué la mascarilla N95 es tan importante para evitar el contagio del COVID-19

Por qué la mascarilla N95 es tan importante para evitar el contagio del COVID-19

5 abril, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

Las mascarillas N95 se han vuelto indispensables para el personal sanitario frente al brote de coronavirus. ¿Qué hace que sean tan importantes en las políticas de seguridad laboral en miles de hospitales y clínicas?

Las mascarillas N95 son de las más avanzadas en lo que respecta a los Elementos de Protección Personal (EPP) en el mercado sanitario, debido a que impiden el paso de partículas nocivas desde 0,3 micrones con un 95% de efectividad.

Este tipo de mascarilla cumple con las exigencias del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), así como la norma NIOSH 42 CFR 84 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. La N95, por lo tanto, es la mejor opción para los médicos y enfermeras que están expuestos a pacientes infectados con el COVID-19.

¿Por qué N95?

La letra N representa un grado de clase del respirador, y significa que es capaz de filtrar partículas sólidas y aerosoles líquidos no derivados del petróleo (Non-oil, en inglés).

Por su parte, la cifra 95 se refiere al porcentaje de eficiencia para filtrar partículas a partir de 0,3 micrones de tamaño, la dimensión mínima de partículas de polvo, neblinas y vapores.

Advertencias

Cabe precisar que las mascarillas N95 requieren de los mismos cuidados que cualquier otro protector. Solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con agua y jabón, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). A esto se suma una correcta colocación de la mascarilla, que debe estar firme en el rostro sin apretar demasiado.

Respecto a su material de confección, las mascarillas N95 cuentan con una capa de fibra electrostática de polipropileno no tejida. La cubierta exterior es fuerte y rígida para evitar que la máscara colapse en ambientes húmedos o de niebla, mientras que las correas de suspensión tejidas reducen la posibilidad de roturas y no tiran del cabello.

Por último, la OMS recomienda el uso de mascarillas para las personas que presentan tos o estornudos.

La empresa estadounidense Honeywell incrementó globalmente la producción de las mascarillas N95 para suministrar la demanda de los principales sistemas de salud.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Qué saber sobre los planes de acción en las inspecciones de SST - 30 noviembre, 2023
  • Artemar y UTEC presentan informe técnico de simulaciones para capacitaciones en SST - 28 noviembre, 2023
  • Modifican la Ley N°29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - 28 noviembre, 2023

Publicado en: Artículos, Covid-19 Etiquetado como: epp, protección respiratoria, sector sanitario

Recientes

  • Qué saber sobre los planes de acción en las inspecciones de SST
  • Artemar y UTEC presentan informe técnico de simulaciones para capacitaciones en SST
  • Modifican la Ley N°29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
  • La importancia de los delegados y comités de SST según la OIT
  • Guía para analizar la información después de una inspección laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

PRÓXIMO WEBINAR

Buscar

Atención proveedores

Capacita tus trabajadores

Anuncio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Qué saber sobre los planes de acción en las inspecciones de SST
  • Artemar y UTEC presentan informe técnico de simulaciones para capacitaciones en SST
  • Modifican la Ley N°29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
  • La importancia de los delegados y comités de SST según la OIT
  • Guía para analizar la información después de una inspección laboral
  • OIT comparte los siguientes consejos para prevenir accidentes en el sector cafetalero
  • Por qué es importante el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Ley N° 28551 obliga a las empresas a coordinar un plan de respuesta ante emergencias
  • Puntos clave para recopilar información en accidentes laborales
  • Acciones para lograr lugares de trabajo libres de acoso y violencia sexual según ONU Mujeres

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder