• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Prácticas de seguridad para disminuir el riesgo eléctrico en construcción

Prácticas de seguridad para disminuir el riesgo eléctrico en construcción

3 febrero, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España publicó un manual sobre riesgo eléctrico en obras de construcción, dirigido a empleadores y operarios del sector. El documento precisa en varios detalles como el concepto de «riesgo eléctrico» y acciones para evitarlo.

El «riesgo eléctrico» es el riesgo originado por la energía eléctrica como choque eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico directo), o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto); quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico; caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico; e incendios o explosiones originados por la electricidad.

Cabe precisar que el paso de la corriente por el cuerpo depende de su intensidad, la duración del contacto eléctrico, la impedancia del cuerpo humano (resistencia por presión de contacto, tensión, frecuencia, etc.), la frecuencia de la corriente alterna y el recorrido de la energía por cuerpo.

Buenas prácticas para evitar los riesgos eléctricos

1) Desconectar

En la de la instalación donde se vayan a realizar las operaciones y maniobras, deberá estar desconectada de cualquier fuente de alimentación.

2) Prevenir cualquier posible realimentación

Los dispositivos de maniobra empleados para realizar el corte de tensión deben bloquearse de forma mecánica, para evitar el cierre del circuito y realimentar la instalación. Si los dispositivos empleados para realizar el corte de tensión emplearan otra fuente auxiliar de energía (baterías, conjuntos mecánicos, aire comprimido) estos deberán desconectarse o enclavarse igualmente.

En el caso de que hubiera dispositivos de telemando, estos deberán bloquearse para impedir una maniobra errónea.

Una vez se haya procedido a los diferentes bloqueos, estos deberán señalizarse con la información relativa a las operaciones o maniobras que se vayan a realizar.

3) Verificar la ausencia de tensión

En la zona donde se vayan a realizar las operaciones se realizará la comprobación de la ausencia de tensión por medio de instrumentos adecuados, ya que, la electricidad “ni se ve, ni se huele, ni se oye”.

Las comprobaciones se realizarán directamente sobre los conductores o elementos que puedan estar en tensión (pincha-cables, embarrados, etc.).

Al realizar este paso, se garantiza que se han realizado las aperturas de todos los elementos de maniobra que alimentan la instalación y no existen diferencias de potencial peligrosas para pasar al siguiente.

4) Poner a tierra y en cortocircuito

Este paso comprende poner en cortocircuito y puesta a tierra aquellas partes de las instalaciones (conductores o embarrados) donde se vaya a trabajar.

Se conectará primero la puesta a tierra para, a continuación, ir conectando esta con los distintos conductores o elementos con los que se vaya a operar o maniobrar y serán siempre visibles desde el lugar de trabajo.

Se adoptarán las medidas necesarias para comprobar que los elementos de puesta a tierra y cortocircuito están correctamente conectados durante el tiempo que lleve realizar los trabajos.

5) Proteger frente a elementos próximos en tensión, en su caso, y establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo.

Este punto es importante, ya que si es necesario que sigan estando elementos en tensión, próximos a la zona de trabajo, deberán adoptarse las medidas de protección adicionales para evitar cualquier tipo de contacto con los mismos.

Asimismo, se señalizará la zona afectada por los trabajos para evitar cualquier intromisión de personal ajeno a los trabajos.

Puedes leer en este enlace todos los detalles del manual.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos - 30 junio, 2022
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales - 30 junio, 2022
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura - 30 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: construcción, electricidad

Recientes

  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión