• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Preguntas clave para evaluar el sistema Bloqueo-Etiquetado en la empresa

Preguntas clave para evaluar el sistema Bloqueo-Etiquetado en la empresa

15 julio, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El sistema Bloque-Etiquetado es una de las mejores soluciones para evitar los accidentes causados por las fuentes de energía. Según el informe Management of Hazardous Energy, cerca del 10% de accidentes serios y 7% de lesiones mortales al año se deben a fuentes de energía mal controladas. Tras haber revisado las seis claves para su ejecución, el análisis no está completo sin la lista de verificación.

La lista de verificación consta de cuatro secciones que sirven para determinar en qué situación está la empresa respecto al sistema Bloqueo-Etiquetado. Las siguientes preguntas forman parte de una guía de seguridad publicada por la empresa Brady.

SECCIÓN 1: PROGRAMA/POLÍTICA

¿Tiene implementado un programa escrito para bloqueo-etiquetado/control de energía y procedimientos?
¿La información de sus procedimientos de bloqueo-etiquetado está almacenada y accesible a los empleados?

SECCIÓN 2: PROCEDIMIENTOS

¿Tiene procedimientos para control de energía para máquinas específicas?
En casos donde las máquinas aún no tienen procedimientos de bloqueo, ¿tiene planes y procedimientos genéricos?
Cuando actualiza el equipo, ¿incorpora esto en su procedimiento de bloqueo?

SECCIÓN 3: PUNTOS DE AISLAMIENTO

¿Se colocan etiquetas claramente para marcar puntos de aislamiento de energía?
¿Tiene sus fuentes de energía marcadas con tarjetas para identificación de fuentes de energía?

SECCIÓN 4: CAPACITACIÓN

¿Proporciona capacitación a empleados Autorizados, Empleados Afectados y Contratistas/Otros Empleados?
¿Sus empleados reciben capacitación sobre sus dispositivos de bloqueo específicos de la planta?
¿Mantiene registros de la capacitación de bloqueo-etiquetado?

SECCIÓN 5: DISPOSITIVOS

¿Tiene una lista de equipo documentada o un sistema de gestión de activos?
¿Sus candados están estandarizados por color, forma o medida?
¿Tiene dispositivos de bloqueo apropiados para cada tipo de punto de control de energía en su planta?
¿Sus dispositivos de bloqueo están fácilmente disponibles cerca de la maquinaria?
¿Su planta incluye señalización y etiquetas de advertencia de bloqueo?
¿Utiliza estaciones de bloqueo?

SECCIÓN 4: SOSTENIBILIDAD

¿Audita anualmente sus procedimientos de bloqueo?
¿Rastrea de forma consistente y revisa anualmente su programa de bloqueo-etiquetado?

Según las respuestas que hayas obtenido, te invitamos a ingresar a este enlace para que determines la situación de la empresa respecto al sistema Bloqueo-Etiquetado.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: seguridad

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión