• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Preparación ante desastres disminuye impacto psicológico en víctimas

Preparación ante desastres disminuye impacto psicológico en víctimas

2 agosto, 2017 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Comprender el comportamiento humano en situaciones de emergencia o desastre cobra mayor importancia debido a que el impacto psicológico, en muchos casos, es más duradero que el impacto físico.

Su comprensión depende en gran medida de la forma como conceptualicemos la conducta humana. Para ello, es necesario definirlo como la síntesis de nuestros conocimientos, sentimientos y reacciones que expresamos y manifestamos acorde a un modelo conductual, que cada día se enriquece con nuestras experiencias, aprendizajes, estímulos que recibimos, los que se traducirán en respuestas, individualmente expresadas por características propias de nuestro organismo.

Entendida la conducta bajo este enfoque es posible, reforzar o modificar actitudes y reacciones en situaciones de desastres, máxime si estos generan consecuencias físicas, sociales y psicológicas que se manifiestan en diversos grados en las personas, las familias, las comunidades y las culturas.

A las consecuencias de tipo emocional que se derivan de la desorganización social y física de una comunidad destruida por un desastre natural, Erikson (1976) les ha llamado “Segundo desastre” porque sus secuelas duran mucho y puede llegar a interferir con el desarrollo socioeconómico posterior.

La preparación

Juega un rol importante en la futura conducta de las personas en el momento del impacto del desastre, si se ha participado en simulacros, en cursos y conferencias de normas de protección para el hogar y el trabajo, se estará lo suficientemente sensibilizado para saber qué hacer en el momento requerido y, por consiguiente, la finalidad principal de los simulacros desde un punto de vista psicológico –según Richtsmeier y Miller (1985)- es aumentar la conciencia de peligro, facilitar la desensibilización psicológica, incrementar la confianza en las capacidades de actuar y de afrontar la situación y disminuir la incidencia y la magnitud de reacciones psicológicas negativas.

La advertencia

Mileti y Sorensen (1990) manifiestan que en la etapa de advertencia se da una serie de pasos de tipo cognoscitivos y comportamentales que siguen aproximadamente la siguiente secuencia:

  • Escuchar la advertencia.
  • Entender el contenido del mensaje.
  • Tener fe en que la advertencia es creíble y exacta.
  • Personalizar la advertencia con uno mismo.
  • Confirmar que la advertencia es verdadera y que otros están prestando atención.
  • Responder tomándose las medidas de protección.
  • Los mismos autores señalan que las personas rara vez responden de manera inmediata en cuanto escuchan una advertencia a no ser que el peligro sea evidente. De la misma forma, no todas las personas siguen ciegamente las indicaciones que se les imparten.

 

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: psicologia laboral

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión