• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Prevención de atrapamientos y cortes en la industria textil

Prevención de atrapamientos y cortes en la industria textil

16 julio, 2018 por Cero Accidentes Dejar un comentario

En la actualidad, la industria textil peruana se caracteriza por estar compuesta principalmente de pequeñas y medianas empresas, muchas de ellas familiares, sin recursos ni estructura suficientes, señala la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral-SUNAFIL.

El proceso textil engloba una amplia variedad de operaciones implicadas en el proceso de producción, ya que varían en función del tipo de  fibra utilizado, la clase de hilado, la tela a producir y las máquinas con que se realizan, como consecuencia es poco probable que se realicen en una sola empresa, explica la SUNAFIL en su documento Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo-Sector Textil.

Las particularidades del proceso textil, los sistemas de producción a destajo y los factores de organización del trabajo contribuyen a la ocurrencia de accidentes y la aparición de enfermedades en los trabajadores, señala la SUNAFIL. Por lo tanto, la prevención en la industria textil puede exigir tanto modificaciones ergonómicas del puesto de trabajo como en la misma organización de trabajo.

Entre los principales riesgos de accidentes en la industria textil están los siguientes:

  1. Atrapamientos.
  2. Cortes y amputaciones.
  3. Caídas al mismo y distinto nivel.
  4. Eléctricos.
  5. Exposición a ruidos.
  6. Quemaduras.
  7. Exposición a sustancias peligrosas.
  8. Sobreesfuerzos.
  9. Incendios y explosiones.
  10. Riesgos disergonómicos, psicosociales y de organización del trabajo.

1. ATRAPAMIENTOS

  • Peligros
    • Máquinas con partes movibles sin protección.
    • Operación incorrecta de las máquinas.
    • Usar ropas sueltas, cabello largo suelto y adornos o alhajas (anillos, pulseras, etc.).
  • Medidas de prevención
    • Comprobar existencia y eficiencia de los dispositivos o medios de protección.
    • Utilizar la máquina o elemento auxiliar pertinente a cada operación a realizar.
    • Mantener la distancia adecuada frente a las máquinas.
    • Entrenar y capacitar a los trabajadores.
    • Elaborar procedimientos de trabajo.

2. CORTES Y AMPUTACIONES

  • Por contacto con elementos cortantes de las máquinas
    • Peligros
      • Máquinas sin protecciones de las partes móviles.
      • Máquinas defectuosas.
      • Falta de concentración del trabajador.
      • No usar herramientas auxiliares.
    • Medidas de prevención
      • Proteger la parte cortante de las máquinas con algún tipo de resguardo o protección.
      • Revisar periódicamente los dispositivos de bloqueo, enclavamiento y circuitos de mando.
      • Emplear herramientas auxiliares.
      • En la operación de corte de telas, mediante cortadoras eléctricas verticales y circulares, siempre debe ajustar la prensatela según el espesor del material a cortar, de manera que la cuchilla sobresalga lo menos posible durante el corte.
      • No ajustar los prensatelas de las máquinas, mientras el motor está funcionando.
      • Conservar en buen estado las superficies de trabajo de las mesas de corte, de manera de permitir un fácil deslizamiento de las máquinas utilizadas.
      • Dotar al personal que realiza los cortes de un guante de malla (metálico) de tres dedos, como equipo de protección personal al utilizar las máquinas de corte, vertical y estacionario.
      • Elaborar procedimientos de trabajo.
  • Por uso de herramientas manuales
    • Peligros
      • Herramientas en mal estado.
      • Falta de concentración del trabajador.
      • Falta de conocimiento del trabajador.
      • No usar los elementos de protección personal.
    • Medidas de prevención
      • Dotar de herramientas manuales en buen estado.
      • Disponer de un lugar adecuado para guardar las herramientas manuales con filo.
      • Entrenar y capacitar al trabajador en su uso correcto.
      • Dotar de los elementos de protección personal.
      • Elaborar procedimiento de trabajo.
  • Golpes con o contra objetos, materiales o estructuras
    • Peligros
      • Falta de concentración del trabajador.
      • Mala iluminación.
      • Falta de orden y limpieza.
      • Sobrecarga de las estanterías.
    • Medidas de prevención
      • Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos sólidos, tales como paredes o suelos; y colocar los objetos más pesados en la parte más baja de las mismas.
      • Señalizar los lugares donde sobresalgan objetos, máquinas o estructuras inmóviles.
      • Mantener la iluminación necesaria para los requerimientos del trabajo.
      • Eliminar las cosas innecesarias.
      • Ordenar los lugares de trabajo.
      • Mantener las vías de tránsito despejadas.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio - 28 junio, 2022
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados - 28 junio, 2022
  • SUNAFIL arrancó con la Campaña Nacional Trabajo Seguro para el 2022 - 28 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: prevención, textil

Recientes

  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados
  • SUNAFIL arrancó con la Campaña Nacional Trabajo Seguro para el 2022
  • Los fundamentos clave para el manejo de emergencias
  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión