• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Principales riesgos del ruido en el sector metalgráfico

Principales riesgos del ruido en el sector metalgráfico

6 octubre, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

El ruido es uno de los principales riesgos en el sector metalgráfico, constituido por empresas dedicadas a la fabricación de envases, latas, tubos de aerosoles, tapas, tapones, cápsulas y demás precintos metálicos.

Como las principales materias primas en el sector metalgráfico son la hojalata y el aluminio (metales), las cuales son tratadas para la producción de variados productos, las compañías utilizan máquinas en su mayoría generadoras de ruido por los procesos de corte, estampación, embutición, etc.

El problema es cuando el ruido generado por las máquinas afecta al oído de tal manera que atenta contra la integridad del trabajador durante el ejercicio de sus funciones. «La necesidad de contar con un órgano auditivo en óptimas condiciones es cada día mayor, dado que las máquinas son cada día más rápidas y exigen tiempos de reacción menores, lo cierto es que el oído pierde capacidad por efecto de la edad (presbiacusia), deterioro que aumenta precipitadamente cuando, por otra parte, el sujeto está sometido a ruidos excesivos», señalan los expertos.

Entre los efectos de esta exposición al ruido laboral en el sector metalgráfico están el trauma acústico y la hipoacusia laboral. El primero consiste en el daño con destrucción en el oído interno y oído medio, derivado de un ruido de gran intensidad. Por su parte, la hipoacusia laboral corresponde a la pérdida de audición causada por la exposición continua a un ruido que sobrepasa el límite máximo permitido. Según su intensidad, la hipoacusia se clasifica en leve (pérdida menor de 35 dB), moderada (pérdida entre 35 y 60 dB), profunda (pérdida entre 60 y 90 dB) y total o cofosis (pérdida superior a 90 dB).

¿Cómo identificar al ruido?

Considerando aspectos físicos del movimiento ondulatorio como frecuencia, periodo y longitud de onda, el ruido viene a ser una mezcla compleja de sonidos con frecuencias fundamentales diferentes que oscilan entre 20 y 20 000 Hz.

Puedes leer más características del ruido y conceptos básicos en la guía mediante este enlace.

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga - 30 mayo, 2023
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas - 30 mayo, 2023
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal - 28 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: factores de riesgo laboral, protección, riesgos físicos

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder