• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Principales riesgos disergonómicos y medidas preventivas para el sector construcción civil

Principales riesgos disergonómicos y medidas preventivas para el sector construcción civil

21 abril, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Los trabajadores de la actividad de construcción civil están expuestos a varios riesgos, que varían según el tipo de obra, el puesto de trabajo, lugar donde se desarrolla la obra, magnitud de la obra, duración de la obra, etc. Dentro de todos los riesgos identificados en el sector, uno de ellos son los disergonómicos.

Por esta razón, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó una guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para la actividad de construcción civil. El documento ayudará al empleador en la implementación de medidas correctivas o preventivas ante los riesgos identificados, comprometiéndose así con la cultura de prevención de riesgos laborales.

Factores de riesgos disergonómicos

Los movimientos repetitivos, el desplazamiento manual de materiales, el transporte manual de cargas, las posturas forzadas, el mal uso de la fuerza, el esfuerzo muscular, el esfuerzo físico y la exposición a vibraciones son algunos de los factores más cotidianos en la industria.

Asimismo, las lesiones más frecuentes son al sistema músculo esquelético (espalda, cuello, brazos, hombros, piernas, otros) producto de las diferentes posturas propias de la labor que realiza el trabajador.

A esto hay que sumar las condiciones sub estándares del proceso constructivo como espacio reducido de trabajo, alcance alejado del cuerpo, acceso difícil para las manos, poca iluminación o inadecuada, falta de orden y limpieza, escaleras inseguras, áreas sin protección colectiva con posibilidades de caída a diferente nivel, traslado de materiales sobre el trabajador, maquinaria pesada sin señales de advertencia (bocinas, pitos de retroceso, señales luminosas), entre otras situaciones.

Medidas preventivas en construcción civil

  • Capacitar sobre el aseguramiento de materiales, orden y limpieza.
  • Instalar pitos de retroceso a los equipos pesados, implementar vigías o señaleros, apagar la máquina para trabajar.
  • Capacitación específica sobre almacenaje y manipulación de materiales metálicos, elaboración de PETS y/o AST, implementar EPP adecuado.
  • Capacitación específica sobre manipulación y traslado de materiales con torre grúa.
  • Prohibir el traslado materiales sobre los trabajadores.
  • La máquina no debe ser operada por personas cansadas, enfermas o con efectos del alcohol o bajo el consumo de medicamentos o cualquier riesgo que le impida estar al 100% atento.
  • Capacitación específica, elaboración de AST y check list del equipo, Uso de EPP adecuado, verificar examen ocupacional del trabajador.

Puedes revisar todas las medidas propuestas por el MTPE y más detalles de cada riesgo en este enlace.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio - 28 junio, 2022
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados - 28 junio, 2022
  • SUNAFIL arrancó con la Campaña Nacional Trabajo Seguro para el 2022 - 28 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: construcción, ergonomia

Recientes

  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados
  • SUNAFIL arrancó con la Campaña Nacional Trabajo Seguro para el 2022
  • Los fundamentos clave para el manejo de emergencias
  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión