• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Procedimientos para las operaciones en zonas confinadas con atmósferas explosivas

Procedimientos para las operaciones en zonas confinadas con atmósferas explosivas

13 junio, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Las operaciones en zonas confinadas son peligrosas, debido al espacio reducido. Antes de la intervención, el personal debe tomar en cuenta varios detalles técnicos para brindar un soporte al trabajador. Ya hemos revisado cuál es el protocolo en caso de contaminación con agentes químicos, por lo que abordaremos el caso de riesgo de explosión.

Por definición, una zona confinada es un espacio de riesgo específico, en el que pueden tener lugar accidentes de gran gravedad. Usualmente, las operaciones en dichas zonas son de corta duración y no planificadas en los rubros de construcción, limpieza o rescate.

«[Un espacio confinado es] el recinto con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables o puede haber una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no esté concebido para su ocupación continuada por los trabajadores”, según el artículo 22 bis del RD 39/97 (Reglamento de los servicios de prevención).

La revista Umivale compartió los siguientes puntos para las operaciones en zonas confinadas con riesgo de explosión:

  • Reducir en la medida de lo posible la presencia de sustancias y polvos inflamables.
  • Si no es posible reducir la presencia de sustancias explosivas por debajo del Límite Inferior de Explosividad (LIE) se actuará sobre el comburente, sustituyendo el aire de la atmósfera por gases inertes.
  • Si la presencia de atmósferas explosivas se debe a sustancias introducidas para la ejecución de las tareas, se procurará sustituir la sustancia inflamable por otra que no lo sea o lo sea en menor medida.
  • De no ser posible la sustitución, se procederá a la dilución o mezcla por adición de otras sustancias que aumenten el LIE o disminuyan el rango de explosividad.
  • En casos de depósitos y tanques, deberán instalarse alarmas que
    adviertan cuando la concentración sea superior al 25% del LIE.
  • El manejo de sustancias inflamables en el interior de recintos confinados se hará en recipientes estancos.
  • Programar un mantenimiento periódico de las instalaciones que utilizan sustancias inflamables y regular la temperatura del ambiente con controladores automáticos.
  • Instalar puestas a tierra de los equipos de trabajo eléctricos para evitar descargas electroestáticas.
  • Garantizar el orden y limpieza con objeto de evitar la acumulación de grasa y polvo.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral - 26 marzo, 2023
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: seguridad

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión