• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Propiedades y características de las sustancias químicas peligrosas

Propiedades y características de las sustancias químicas peligrosas

16 enero, 2018 por Cero Accidentes 2 comentarios

La producción, almacenamiento y transporte de sustancias químicas está presente en la vida diaria del país. Prácticamente, no hay sector productivo donde no se utilicen, pero también donde no haya ocurrido accidentes con graves consecuencias.  Eventos como el ocurrido en Bopal (India) en diciembre de 1984, con más de 600 mil personas afectadas, han implicado un doloroso aprendizaje para desarrollar mejores prácticas.

Las sustancias químicas peligrosas son aquellas sustancias que por sus propiedades físicas y químicas, al ser manejadas, transportadas, almacenadas o procesadas presentan la posibilidad de riesgos a la salud, de inflamabilidad, de reactividad o peligros especiales, y pueden afectar la salud de las personas expuestas o causar daños materiales a las instalaciones. Así lo explica el Centro Nacional de Desastres de México en su documento Guía Práctica sobre Riesgos Químicos, en el cual detalla sobre las propiedades y características de las sustancias que todo trabajador debe conocer.

Propiedades físicas y químicas de las sustancias

  • Densidad: es la relación de masa por unidad de volumen de una sustancia determinada.
  • Estado físico: es el estado en que se presenta en la naturaleza una sustancia; dicho estado puede ser sólido, líquido o gaseoso.
  • Límite superior de inflamabilidad: es la concentración máxima de cualquier vapor o gas (% por volumen de aire), que se inflama o explota si hay una fuente de ignición presente en la temperatura ambiente.
  • Límite inferior de inflamabilidad: es la concentración mínima de cualquier vapor o gas (% por volumen de aire), que se inflama o explota si hay una fuente de ignición presente a la temperatura ambiente.
  • Peso molecular: es la masa de una sustancia expresada en gramo sobre mol.
  • Potencial de Hidrógeno (pH): es la concentración de iones hidronio, que representa la acidez o alcalinidad de una sustancia, dentro de una escala del 0 al 14.
  • Porcentaje de volatilidad: es la proporción de volumen de una sustancia química peligrosa que se evapora a 21oC.
  • Presión de vapor: es la presión ejercida por un vapor saturado sobre su propio líquido en un recipiente cerrado, a 1,03 kg/cm2 y a 21°C.
  • Solubilidad en agua: es la propiedad de algunas sustancias químicas para disolverse en agua.
  • Temperatura de autoignición: es la temperatura mínima a la que una sustancia química entra en combustión en ausencia de chispa o llama.
  • Temperatura de ebullición: es la temperatura a la que la presión de vapor de un líquido, es igual a la presión atmosférica, cuando esto ocurre el líquido pasa a la fase de vapor.
  • Temperatura de fusión: es la temperatura a la cual una sustancia sólida cambia de estado y se convierte en líquida.
  • Temperatura de inflamación: es la temperatura mínima a la cual los materiales combustibles o inflamables desprenden una cantidad suficiente de vapores para formar una mezcla inflamable, la cual se enciende aplicando una fuente de ignición, pero que no es suficiente para sostener una combustión.
  • Velocidad de evaporación: es el cambio de estado por presión o temperatura, de una sustancia líquida o sólida a la fase de vapor en un determinado tiempo. El valor de esta velocidad tiene como base el de la sustancia de referencia.

Características de las sustancias químicas peligrosas

  • Inflamabilidad: es la medida de la facilidad que presenta un gas, líquido o sólido para encenderse y de la rapidez con que, una vez encendido, se diseminarán sus llamas. Cuanto más rápida sea la ignición, más inflamable será́ el material. Los líquidos inflamables no lo son por sí mismos, sino que lo son debido a que su vapor es combustible. Hay dos propiedades físicas de los materiales que indican su inflamabilidad: el punto de inflamación y la volatilidad.
  • Corrosividad: las sustancias químicas corrosivas pueden quemar, irritar o destruir los tejidos vivos y material inorgánico. Cuando se inhala o ingiere una sustancia corrosiva, se ven afectados los tejidos del pulmón y estómago.
    • Gases corrosivos: causan daño en el cuerpo debido al contacto con la piel y por inhalación.
    • Líquidos corrosivos: se utilizan frecuentemente en el laboratorio y son, en gran medida, causa de lesiones corporales externas.
    • Sólidos corrosivos: producen lesiones retardadas. Debido a que los sólidos se disuelven fácilmente en la humedad de la piel y del aparato respiratorio, los efectos de los sólidos corrosivos dependen en gran medida de la duración del contacto.
  • Reactividad: es la capacidad de las sustancias para por sí mismas detonar, tener una descomposición explosiva o producir un rápido y violento cambio químico.
  • Toxicidad: la toxicidad se define como la capacidad de una sustancia para producir daños en los tejidos vivos, lesiones, enfermedad grave o en casos extremos la muerte, cuando se ingiere, inhala o se absorbe a través de la piel.
  • Explosividad: capacidad de las sustancias químicas que provocan una liberación instantánea de presión, gas y calor, ocasionado por un choque repentino, presión o alta temperatura.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cuáles son los tipos de cascos para el sector construcción - 26 enero, 2023
  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes - 26 enero, 2023
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes - 24 enero, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: sustancias peligrosas

Recientes

  • Cuáles son los tipos de cascos para el sector construcción
  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jesús G. Morales dice

    5 septiembre, 2021 en 11:48 am

    Excelente de gran calidad.

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      6 septiembre, 2021 en 4:13 pm

      ¡Muchas gracias por su apreciación!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

ANUNCIA EN EL DIRECTORIO 2023

Directorio de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Recientes

  • Cuáles son los tipos de cascos para el sector construcción
  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023
  • Cómo gestionar la exposición a la sílice cristalina respirable en el sector construcción

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión