• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Ley 29783
  • Reglamento SST
  • Charla SSOMA

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Directorio digital
  • Noticias
  • Artículos
  • Infografías
  • COVID-19
  • Proveedores
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Gestion ambiental
    • Higiene industrial
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Iluminacion
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Equipos de proteccion personal
      • Reflectivos y señalizacion
      • Ropa industrial
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Publican guía para selección y uso de termómetro infrarrojo

Publican guía para selección y uso de termómetro infrarrojo

4 junio, 2020 By Cero Accidentes Dejar un comentario

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó la “Guía para selección y uso de termómetros de radiación infrarroja para piel humana”, que brinda información para la selección y empleo adecuado de estos dispositivos de medición de temperatura en seres humanos, sin el riesgo de tener contacto directo con la piel de las personas, a fin de evitar la propagación y contagio del COVID-19 en nuestro país.

“El Inacal, a través de la Dirección de Metrología, ha puesto a disposición del público en general esta guía técnica de gran utilidad para promover el buen uso de estos termómetros de radiación infrarrojos para piel, en la lucha contra esta pandemia mundial”, subrayó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.

Señaló que estos dispositivos constituyen una herramienta importante para ser empleados por las diversas empresas, industrias, entidades públicas y privadas ante el reinicio parcial de las actividades económicas en el Perú, en el marco de los protocolos sanitarios de seguridad establecidos.

La guía contiene información del método a distancia que se emplea para medir la temperatura del cuerpo humano, usando estos termómetros y que se basa en el principio de radiación térmica emitida por las personas, la cual es medida a cierta distancia por sensores térmicos de radiación infrarroja en la frente o sien del paciente, sin tener contacto.

Asimismo, hace referencia a la correcta medición de la temperatura donde es común confundir si un termómetro infrarrojo es de uso industrial o de uso médico pues físicamente son casi similares. “Por eso debemos fijamos bien en sus especificaciones técnicas. Una característica importante es que los de uso médico deben contar con una identificación de que cumple normativas sanitarias para su empleo clínico”, precisó Gálvez.

También se debe cumplir con la separación indicada por el fabricante para el uso del termómetro de radiación, pues una variación de algunos centímetros provoca variaciones de algunos grados en la lectura de temperatura.

En relación al tiempo de medición de estos termómetros infrarrojos no deberán ser mayor de 3 segundos, a fin de evitar que ingresen otras fuentes de radiación que alteren la lectura inicial, el lente deberá estar limpio, y la zona de medición despejada (libre de pelo, sudor u otros elementos). Tampoco se debe tocar la parte superior del termómetro infrarrojo, donde se encuentra el sensor de temperatura.

Asimismo, hace referencia sobre la correcta medición de la temperatura donde el plano de la lente del termómetro debe colocarse lo más paralelo posible a la frente de la persona y brinda recomendaciones para el empleo del termómetro en ambientes cerrados, al ser los más propicios para una mejor medición, los mismos que no deberán estar expuestos a fuentes intensa de calor como las estufas, hornos o presencia de polvo.

“Estamos comprometidos en promover que los resultados de las mediciones de temperatura se realicen correctamente desde el punto de vista metrológico y por ello la Dirección de Metrología ofrece al público en general, los servicios de calibración de instrumentos de alta exactitud, ensayos de aptitud, capacitaciones, entre otros, los cuales podrán solicitarlo a través del portal web de Inacal”, indicó José Dajes, director de Metrología del Inacal.

Consulta aquí la “Guía para selección y uso de termómetros de radiación infrarroja para piel humana”.

Fuente: Inacal

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • ¿Qué es el análisis de causa raíz? - 13 enero, 2021
  • Inacal publica guía para reducir el riesgo de exposición al COVID-19 en ambientes de trabajo - 13 enero, 2021
  • NFPA 70E: cinco revisiones clave para 2021 - 8 enero, 2021

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en:Covid-19, Noticias

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Adquiere señales de seguridad

Mantente informado

Suscríbete a nuestro boletín

¡Únete a la comunidad!

¡Gracias!

Ya se encuentra suscrito. En los próximos días estará recibiendo nuestra información.

.

Anuncio

Seguridad en la gestión de uniones empernadas

https://youtu.be/fu4N2tlJUXg

Claves para elaborar matriz IPERC

https://www.youtube.com/watch?v=V3odcTghjPg

Implementación de sistemas de gestión en SST

https://youtu.be/yMCNpfz-mpM

Copyright © 2021 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión