• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes

Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes

26 enero, 2023 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) publicó una guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo. Los responsables del documento seleccionaron once instalaciones de servicio que son las de uso más extendido independientemente de la actividad industrial.

La guía resume y simplifica las distintas fases por las que pasan las instalaciones, desde el diseño hasta su fuera de uso o desmantelamiento, según los requisitos establecidos en la normativa de seguridad industrial española. A esto se suman las indicaciones sobre los diferentes aspectos que un técnico de prevención puede controlar para cumplir con las normas de seguridad.

También hay capítulos dedicados a las responsabilidades del empresario titular de las instalaciones, como asegurarse de que las instalaciones se utilizan dentro de los límites de funcionamiento previstos por el fabricante y conservar en todo momento los resultados de las inspecciones y revisiones de las instalaciones, así diagramas de flujo final que resumen el contenido de los requisitos legales que le aplican de forma esquemática y visual.

Si estás interesado en el contenido, las instalaciones seleccionadas por la guía son las siguientes:

  • Instalaciones de almacenamiento de productos químicos (líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos; gases en recipientes a presión móviles; recipientes móviles).
  • Centros de transformación eléctrica.
  • Instalaciones de gases combustibles (instalaciones receptoras de combustibles gaseosos; aparatos de gas).
  • Instalaciones de protección contra incendios.
  • Líneas aéreas de alta tensión.
  • Instalaciones petrolíferas (instalaciones de almacenamiento de carburantes y combustibles líquidos para uso propio en las
  • instalaciones; instalaciones para suministro de carburantes y combustibles líquidos a vehículos).
  • Instalaciones frigoríficas.
  • Instalaciones de baja tensión.
  • Instalaciones térmicas.
  • Ascensores.
  • Equipos a presión (instalaciones con equipos a presión; calderas).

Puedes clic en este enlace para acceder a la guía completa.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales - 19 marzo, 2023
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo - 16 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: alto riesgo

Recientes

  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero
  • Guía de la OSHA para prevenir la violencia en el lugar de trabajo
  • Primax inauguro centros de capacitación para su personal de estaciones de servicio

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión