• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Qué considerar en la protección personal en la industria farmacéutica según DuPont

Qué considerar en la protección personal en la industria farmacéutica según DuPont

13 marzo, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

La seguridad es una de las claves para mantener la productividad en las compañías farmacéuticas. Los procesos de manufactura entrañan riesgos en diferentes áreas desde el manejo de sustancias químicas o biológicas hasta el trabajo en zonas potencialmente explosivas. A esto se suma la posibilidad de que la composición del fármaco se vea contaminada por pequeñas células de la piel, un cabello, una uña o incluso una pelusa de la ropa.

La recomendación más inmediata es usar equipos de protección personal. Tareas como análisis físicos y químicos, toma de pruebas, trabajo en contacto con animales y actividades microbiológicas conllevan riesgos como rasguños o exposición a materiales corrosivos, por lo que los trabajadores deben conocer la composición de los materiales.

Resulta necesario, entonces, que al interior de los laboratorios el personal lleve trajes, batas o mandiles, mangas y otros accesorios que ofrezcan la protección requerida debido al cuidado de desinfección, sanitización y esterilización que se necesita dentro de los laboratorios para prevenir cualquier tipo de contaminación, a esto se les denomina “salas limpias”. Actualmente existen tecnologías que brindan un elevado nivel de protección y que al ser ligeras y respirables permiten trabajar con comodidad.

Un ejemplo es DuPont Tyvek, un polietileno de alta densidad termosellado, con el que se elaboran trajes y accesorios de protección: batas y overoles hechos con un proceso de hilado “flash spun” patentado que no permite el paso de partículas, microorganismos o líquidos no peligrosos, o mangas formadas a partir del mismo material, que ofrece una barrera contra partículas menores a una micra.

Otra fase del proceso es la manufactura de ingredientes farmacéuticos activos y de productos intermedios, donde se realizan procesos químicos y biológicos; abarca tareas como la limpieza de reactores farmacéuticos, así como de tanques y contenedores, la carga y descarga de sustancias químicas en camiones o el trabajo con solventes.

Estas labores, en las que continuamente se está expuesto a ingredientes farmacéuticos activos, necesitan de equipo de protección personal (EPP) que protejan de partículas finas, vapores, líquidos y aerosoles, algunos compuestos de sustancias químicas y biológicas de alta concentración.

Aquí entra en escena la tecnología DuPont Tychem6000, que es una tela que brinda al menos 30 minutos de protección contra más de 180 sustancias químicas. Del mismo modo, los overoles con guantes incorporados son resistentes a la permeación química producida por una amplia gama de sustancias potencialmente riesgosas.

Una etapa más de la industria farmacéutica es la manufactura final de medicamentos, que incluye tareas asépticas (fabricación de vacunas, jeringas prellenadas, gotas para los ojos) y tareas no asépticas (granulación, composición, recubrimiento, dispensado, secado, molido, mezclado). Ambos tipos de tareas tienen sus peligros: en el caso de las ascépticas, la contaminación microbiológica y de particulados de los productos; y las no ascépticas, la exposición a líquidos corrosivos, partículas y polvos. Para todas estas labores es recomendable el uso de prendas y accesorios hechos conTyvek para proteger de la contaminación tanto a los trabajadores como a los productos.

Otro proceso de la industria farmacéutica es la extracción de solventes y otras tareas de producción que implican trabajar en zonas explosivas, donde se está expuesto a fuego repentino, descargas eléctricas, vapores y calores extremos. Aquí, las precauciones se extreman con el uso de DuPont Nomex, una tecnología que brinda protección térmica contra los mencionados peligros.

Finalmente, en el área de maquinaria y mantenimiento, donde se trabaja con objetos afilados u otros materiales, hay también exposición a objetos afilados, por lo que es inevitable la necesidad de guantes que ofrezcan distintos grados de protección mecánica desde a cortes, hasta resistencia a la abrasión. En particular, los guantes hechos con Kevlar, livianos y durables, protegen contra cortes y otros trabajos mecánicos sin dejar de lado la comodidad de uso.

Para mantener la seguridad del personal en la industria farmacéutica, es aconsejable adoptar la metodología de las 4Ps: Predecir, Prevenir, Proveer y Proteger. Esto les permitirá a los trabajadores farmacéuticos afrontar con confianza los riesgos que pueda haber en sus respectivas áreas de trabajo y llegar a casa sanos y salvos.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes - 24 enero, 2023
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas - 24 enero, 2023
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023 - 22 enero, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: laboratorio, protección

Recientes

  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

nuestro próximo webinar

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

ANUNCIA EN EL DIRECTORIO 2023

Directorio de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Recientes

  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023
  • Cómo gestionar la exposición a la sílice cristalina respirable en el sector construcción
  • Cómo elaborar una política empresarial contra la violencia y el acoso en el trabajo según la OIT
  • Guía de seguridad para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión