• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Qué controles requiere el ácido fosfórico?

¿Qué controles requiere el ácido fosfórico?

7 marzo, 2018 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El ácido fosfórico es un sólido incoloro e inodoro o un líquido espeso y transparente. Se utiliza para proteger los metales contra la corrosión, y en fertilizantes, detergentes, alimentos, bebidas y el tratamiento del agua. Figura en la lista de sustancias extremadamente peligrosas para la salud.

Los efectos agudos (a corto plazo) sobre la salud pueden ocurrir inmediatamente o poco tiempo después de la exposición al ácido fosfórico:

  • El contacto puede irritar y quemar los ojos.
  • Respirar ácido fosfórico puede irritar la nariz y la garganta, y causar tos y respiración con silbido.

Los efectos crónicos (a largo plazo) sobre la salud pueden ocurrir algún tiempo después de la exposición al ácido fosfórico y pueden durar meses o años.

Según información disponible, no se ha realizado pruebas para determinar si el ácido fosfórico tiene la capacidad de causar cáncer en animales o de afectar a la reproducción.

El ácido fosfórico puede irritar los pulmones. La exposición repetida puede causar bronquitis, con tos, flema y falta de aire. A largo plazo, la exposición al líquido puede secar la piel y causar agrietamiento.

Si se desarrollan síntomas o se sospecha sobreexposición, se recomienda efectuar pruebas de función pulmonar. Toda evaluación debe incluir un cuidadoso historial de los síntomas anteriores y actuales, junto con un examen. Los exámenes médicos que buscan daños ya causados no sirven como sustituto del control de la exposición.

Controles y prácticas laborales

A menos que se pueda reemplazar una sustancia peligrosa por una sustancia menos tóxica, los controles de ingeniería son la manera más efectiva de reducir la exposición.  La mejor protección es encerrar las operaciones y proveer ventilación por extracción localizada en el lugar de las emisiones químicas. También puede reducirse la exposición aislando las operaciones. El uso de respiradores o equipo de protección es menos efectivo que los controles mencionados, pero a veces es necesario.

Al evaluar los controles existentes en su lugar de trabajo, considere: cuán peligrosa es la sustancia; la cantidad de sustancia emitida en el lugar de trabajo y la posibilidad de que haya contacto perjudicial para la piel o los ojos.

Donde sea posible, transfiera el ácido fosfórico sólido o bombee el ácido fosfórico líquido automáticamente desde los tambores u  otros recipientes de almacenamiento a los recipientes de procesamiento.

Las buenas prácticas laborales pueden facilitar la reducción de exposiciones peligrosas. Se recomiendan las siguientes prácticas laborales.

  • Los trabajadores cuya ropa ha sido contaminada por ácido fosfórico deben cambiarse sin demora y ponerse ropa limpia.
  • No lleve a casa ropa de trabajo contaminada. Podría exponer a sus familiares.
  • La ropa contaminada debe ser lavada por individuos que estén informados acerca de los peligros de la exposición del ácido fosfórico.
  • El área de trabajo inmediata debe estar provista de lavaojos para uso de emergencia.
  • Si existe la posibilidad de exposición en la piel, deben suministrarse instalaciones de duchas de emergencia.
  • Si el ácido fosfórico entra en contacto con la piel, lávese o dúchese inmediatamente para eliminar la sustancia química. Al final del turno laboral, lávese cualquier parte del cuerpo que pueda haber estado en contacto con ácido fosfórico, aunque no esté seguro si hubo contacto.
  • No coma, ni beba donde se manipula, procesa o almacena ácido fosfórico, ya que puede tragarse la sustancia química. Lávese las manos cuidadosamente antes de comer, beber o usar el baño.
  • Si se trata de ácido fosfórico sólido, use una aspiradora para reducir el polvo durante la limpieza. No barra en seco.

Derrames y emergencias

En caso de derrame o escape de ácido fosfórico, tome las siguientes medidas:

  • Evacue al personal. Controle e impida el acceso a la zona.
  • Cubra los líquidos con cal seca, arena o cenizas de soda y deposite en recipientes tapados para su eliminación.
  • Reúna el material pulverizado de la manera más conveniente y deposite en recipientes herméticos.
  • Ventile y lave el área después de que se haya completado la limpieza.
  • Quizás sea necesario contener y eliminar el ácido fosfórico como desecho peligroso.
  • Si requiere que los empleados limpien los derrames, deben estar capacitados y equipados adecuadamente.

Fuente: New Jersey Department of Health and Senior Services, USA.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes - 24 enero, 2023
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas - 24 enero, 2023
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023 - 22 enero, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: sustancias peligrosas

Recientes

  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

nuestro próximo webinar

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

ANUNCIA EN EL DIRECTORIO 2023

Directorio de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Recientes

  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023
  • Cómo gestionar la exposición a la sílice cristalina respirable en el sector construcción
  • Cómo elaborar una política empresarial contra la violencia y el acoso en el trabajo según la OIT
  • Guía de seguridad para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión