• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Qué es medicina ocupacional?

¿Qué es medicina ocupacional?

14 julio, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

Una pregunta directa que todo responsable de un negocio debe conocer para ofrecer un mejor ambiente laboral. La medicina ocupacional es la subespecialidad de la medicina preventiva que se ocupa de la salud, seguridad y desempeño de los trabajadores. Su objetivo es brindar atención médica al personal con lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, ya sea trabajando para empresas, aseguradoras, salud pública y agentes reguladores.

La medicina ocupacional ayuda a mejorar el rendimiento de las empresas a través de los programas de salud laboral, que incluyen evaluaciones de riesgos para la salud, entrenamiento nutricional, programas de acondicionamiento físico, entrenamiento de pérdida de peso, entrenamiento de salud, clases y talleres de trabajo.

Las lesiones relacionadas con el trabajo también pueden ser muy costosas. Los costos directos de las lesiones que son fáciles de medir, como el costo de la atención médica y el seguro, son pequeños en comparación con los costos indirectos asociados con la interrupción del trabajo.

En caso de ocurrir el accidente, la medicina ocupacional debería garantizar que el trabajador lesionado recupere su estado de salud y productividad lo antes posible. Un especialista en medicina ocupacional capacitado trabajará con el afectado, el empleador, la aseguradora y el sistema médico para ayudar al trabajador lesionado a recuperar sus capacidades funcionales y regresar a las operaciones.

Medicina ocupacional como carrera

La American College of Occupational and Environmental Medicinal describe la carrera de Medicina Ambiental y Ocupacional como la especialidad que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.

«Son los principales expertos en la compleja red de factores que afectan la salud en el lugar de trabajo y ayudan a todo tipo de organizaciones a garantizar la salud de sus empleados, la productividad del lugar de trabajo y el avance de la economía en general», precisan.

Los especialistas de esta rama tienen conocimientos y son capaces de tratar enfermedades relacionadas con el trabajo, reconocer y resolver peligros en el lugar de trabajo, instituir métodos de rehabilitación y brindar una atención de la manera más adecuada. Además, el surgimiento continuo de nuevos productos químicos, herramientas complejas, metodologías de fabricación, contaminación y actividades que impactan el medio ambiente han exigido la necesidad de médicos ocupacionales y ambientales con mayor preparación.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga - 8 junio, 2023
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023 - 8 junio, 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera - 6 junio, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: salud ocupacional

Recientes

  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder