• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Qué hacer ante el estrés térmico por calor?

¿Qué hacer ante el estrés térmico por calor?

24 octubre, 2016 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Los trabajadores deben reconocer las primeras señales y síntomas. Si el estrés térmico no se reconoce y trata en su comienzo, puede tener efectos serios en el cuerpo, tales como calambres, agotamiento o insolación, la que puede poner en riesgo la vida del trabajador.

Calambres causados por el calor

Los calambres causados por el calor son espasmos musculares dolorosos por la pérdida excesiva de sal a través del sudor; generalmente son el resultado de actividad física intensa o de trabajo físico en condiciones de calor. Usualmente, afectan los músculos que se han usado más, tales como los de las piernas y abdomen. Típicamente, se presentan al final de un día de trabajo o después de que los músculos se han enfriado (por ejemplo, al tomar un ducha después del trabajo).

Es importante distinguir los calambres causados por calor de aquellos, más comunes, que se presentan durante una sesión de trabajo arduo.

Los calambres comunes se alivian con descanso y masaje. Los calambres causados por el calor, por lo contrario, se curan sólo después de que se ha repuesto la cantidad de sal perdida.

Señales y síntomas

  • Dolor muscular o espasmo
  • Sudoración excesiva

Tratamiento

  • Mueva el trabajador a un ambiente más fresco; si es posible, recuéstelo y remueva o suelte toda ropa que está apretada.
  • Refrésquelo con una esponja húmeda o abanicándolo. Preocúpese de no enfriarlo excesivamente. Si el trabajador empieza a tiritar, pare.
  • Si el trabajador está completamente alerta y sin náuseas, dele fluidos por vía oral.

Los mejores son jugos, gaseosas sin cafeína, bebidas rehidratantes (bebidas deportivas), o una solución de agua con sal (1 cucharadita de sal para medio litro de agua). No es recomendable el consumo de bebidas alcohólicas o con cafeína.

Es importante notar que seguir trabajando bajo tales circunstancias puede llevar al agotamiento por calor, un trastorno de mayor seriedad. Si un trabajador experimenta calambres junto con otros síntomas tales como fatiga, debilidad, dolor de cabeza, enfermedad gastrointestinal, o confusión, entonces puede ya estar sufriendo de agotamiento por calor o de insolación.

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primeros Auxilios

Agotamiento causado por el calor

El agotamiento por calor se presenta producto de la pérdida excesiva de agua y sal debido a la sudoración durante períodos prolongados de esfuerzo físico, cuando la cantidad de líquidos ingerida no es suficiente para contrarrestar la cantidad perdida. Es más serio que los calambres causados por el calor y el trabajador presentará varias señales y síntomas.

Señales y síntomas

  • Respiración corta
  • Aumento en la frecuencia respiratoria
  • Pulso rápido y débil
  • Piel fría, pálida y húmeda
  • Sudoración
  • Debilidad, fatiga y mareo
  • Dolor de cabeza y náusea
  • Desmayo
  • Calambres musculares

Las señales y síntomas son los mismos que para un caso de shock leve. La presencia del sudor es un factor importante porque es, a menudo, la única manera de distinguir el agotamiento causado por calor de la insolación, un problema que es más grave. Los trabajadores que sufren de agotamiento por calor deben ser transportados a un centro de asistencia médica.

Tratamiento

  • Mueva al trabajador a un lugar más fresco. En lo posible, recuéstelo y remueva, o suelte, toda ropa que está apretada.
  • Refrésquelo con una esponja húmeda o abanicándolo. Preocúpese de no enfriarlo excesivamente. Si el trabajador empieza a tiritar, pare.
  • Si el trabajador está completamente alerta y sin náuseas, dele fluidos por vía oral.

Los mejores son jugos, gaseosas sin cafeína, bebidas rehidratantes (bebidas deportivas), o una solución de agua con sal (1 cucharadita de sal para medio litro de agua). No se recomienda el consumo de bebidas alcohólicas o con cafeína.

En la mayoría de los casos, ocurrirá una mejoría notable en media hora. Sin embargo, aún es preciso transportar al paciente a un centro de asistencia médica.

Insolación

La persona sufre una insolación cuando los mecanismos de disipación del calor que posee el cuerpo están agobiados y fallan. La insolación es una condición muy peligrosa con la cual la temperatura central del cuerpo sobrepasa los 41°C, y que incluso puede ser fatal. Con esta alta temperatura, la sudoración se detiene, lo que causa que la temperatura del cuerpo suba aún más. Las funciones mentales de la persona pueden verse afectadas. Sin asistencia médica, la insolación puede ocasionar pérdida del conocimiento, daño cerebral irreversible y muerte.

La insolación puede presentarse en un cuadro muy rápido o estar precedida de fatiga causada por calor.

Señales y síntomas

  • Piel acalorada, seca y enrojecida
  • Ausencia de sudor
  • Agitación, confusión
  • Disminución en el nivel de consciencia
  • Dolor de cabeza
  • Náusea y vómitos
  • Crisis convulsiva
  • Aumento en la frecuencia respiratoria
  • Pulso irregular
  • Shock
  • Paro cardíaco

La presencia de piel acalorada, seca, enrojecida y sin ninguna evidencia de sudor es una de las señales más importantes que se pueden usar para distinguir a la insolación de otras enfermedades causadas por el calor.

La insolación puede ocurrir rápidamente y sin anuncio. Las personas no deben trabajar solas o sin supervisión en condiciones que puedan causar trastornos por estrés térmico.

Tratamiento

  • Preocúpese de las vías respiratorias, la respiración y la circulación en la medida que sea necesario.
  • Mueva el trabajador hacia el lugar más fresco disponible.
  • Recuéstelo en posición supina (de espaldas) a menos que el trabajador esté vomitando o teniendo una crisis convulsiva. En este caso, recuéstelo en posición boca abajo o lateral (de lado).
  • Remueva toda la ropa exterior y empápelo con agua fría o utilice sabanas húmedas frías. También sirve rociar todo el cuerpo con agua o mojarlo con una esponja; abanicarlo es también una buena idea.
  • Si el trabajador está completamente alerta y no tiene náusea dele fluidos por vía oral. Los mejores son jugos, gaseosas sin cafeína, bebidas rehidratantes (bebidas deportivas), o una solución de agua con sal (1 cucharadita de sal para medio litro de agua). No se recomienda el consumo de bebidas alcohólicas o con cafeína.
  • Transpórtelo a un lugar de asistencia médica y continúe enfriándolo durante el trayecto.

Fuente: WorkSafeBC, Estrés térmico en el trabajo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral - 26 marzo, 2023
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: riesgos

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión