La Fundación Prevent y el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España publicaron una guía sobre prevención de riesgos laborales inclusivo. Veamos cuáles son los puntos principales y conceptos que deben plantearse para integrar a todos los trabajadores al mismo proyecto de seguridad ocupacional.
La guía parte de la descripción del «Sistema de Gestión« como el conjunto de recursos (medios humanos, materiales y económicos) que interaccionan en la empresa para conseguir dar cumplimiento a las políticas y objetivos de la misma, mientras la «inclusión» implica que dicho sistema incluya a toda persona trabajadora, sea cual fuere si situación física.
Teniendo lo anterior como base, el Plan de Prevención de Riesgos Laborales viene a ser el documento a través del cual las empresas van a integrar la prevención y las políticas y prácticas de accesibilidad en su sistema general de gestión, tanto en todos los niveles jerárquicos, como en las actividades que se desarrollen.
El Plan de Prevención de Riesgos Laborales, además, es una herramienta de gestión e integración de la prevención y las políticas y prácticas de accesibilidad, por lo que ha de ser un documento práctico adecuado a las características de la empresa que, reuniendo los documentos mínimos, sea operativo y fácil de aplicar por la organización. Cabe precisar que del mismo se ha de extender a todas las personas que trabajen para la empresa (personas trabajadoras, contratas, proveedores, clientes, etc.).
Fases del Plan de Prevención de Riesgos Laborales
ANÁLISIS PREVIO – Fase 1
- Organización: actividad, procesos, productos, etc.
- Entorno: localización, empresas colindantes, etc.
- Legislación de aplicación: prevención, accesibilidad
- Factores individuales asociados a las personas trabajadoras
DISEÑO E IMPLANTACIÓN – Fase 2
- Adecuado a la empresa
- Documentado y aprobado por la Dirección de la organización
- Conocido y asumido por todas las personas que trabajan para la organización
REVISIÓN Y MEJORA CONTINUA – Fase 3
- Siempre adecuado en función de los cambios: de la empresa, de la normativa, de la sociedad
- A través de las operaciones de medición y seguimiento
- Incluido en las operaciones de revisión por la dirección
Deja una respuesta