• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / ¿Qué tan importantes son los exámenes médicos ocupacionales para cuidar mi salud?

¿Qué tan importantes son los exámenes médicos ocupacionales para cuidar mi salud?

3 marzo, 2019 por Cero Accidentes Deja un comentario

Un examen médico ocupacional (EMO) es la evaluación periódica que hacen las empresas a sus trabajadores para reducir la exposición a riesgos ocupacionales como las enfermedades respiratorias, metabólicas o cardiovasculares crónicas.

Los riesgos para la salud en el lugar de trabajo, dependiendo de nuestro tipo de labor, pueden ser muchos y debemos estar atentos ante cualquier inconveniente que se nos presente ya que, al ser actividades que tenemos que desarrollar a diario, pueden agravar nuestros problemas de salud y/o provocarnos enfermedades.

Es por ello, que ante la posibilidad de afectar la salud de los trabajadores, la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, indica que es responsabilidad del empleador realizar los exámenes médicos ocupacionales (EMO) a sus trabajadores en un centro acreditado para esta evaluación, a fin de asegurar una detección precoz de enfermedades y traumatismos relacionados con el trabajo.

Y es que, por un lado, debemos tener presentes los riesgos físicos a los que podemos estar expuestos como el calor, ruidos fuertes, polvo, productos químicos peligrosos, máquinas inseguras y el pasar muchas horas sentados (sedentarismo y malas posturas); pero también tenemos que considerar otros como el estrés psicosocial, que aunque no se “ve” sí se “siente”.

Así, las condiciones de empleo, la ocupación y la posición en la jerarquía del lugar de trabajo también pueden ser un factor de riesgo. Algunos indicadores para tomar en cuenta, entre las personas que trabajan bajo presión, es que éstas son propensas a fumar más, a realizar menos actividad física y a tener una dieta poco saludable.

Pero ¿en qué consiste?

Un examen médico ocupacional (EMO) es la evaluación periódica que hacen las empresas a sus trabajadores para reducir la exposición a riesgos ocupacionales. Las enfermedades respiratorias, metabólicas, cardiovasculares crónicas, los trastornos del aparato locomotor, las pérdidas de audición provocadas por el ruido y los problemas de la piel son las enfermedades ocupacionales más comunes.

Gracias a la ley antes mencionada, lo que se busca es cumplir el principio de protección de los trabajadores porque es su derecho que el Estado y los empleadores aseguren condiciones de trabajo dignas que les garanticen una condición de vida saludable, física, mental y social, en forma continua.

Las empresas tienen diferentes protocolos según cada puesto de trabajo, pero los básicos son: examen médico, pruebas de sangre y de orina, radiografía de tórax, electrocardiograma, pruebas psicológicas y las pruebas funcionales como la audiometría, la prueba de esfuerzo y para algunos puestos, el test de drogas.

¿Por qué es importante?

Aunque más de una vez hemos escuchado a algún amigo o familiar comentar, a veces en tono de queja, que su empresa lo obliga a hacerse un examen médico, también son usuales las historias en que gracias a este examen algunos se enteraron que estaban padeciendo una enfermedad asociada a su puesto laboral. Pues bien, la base de la Medicina es la prevención y es lo que se busca con este sistema periódico de evaluaciones: PREVENIR futuros males y evitar la progresión de los que ya existan, y en este caso, los que estén asociados al trabajo.

Por ello, no debemos ver al EMO como una pérdida de tiempo (aunque el proceso de consultas puede tomarnos varias horas) o una obligación, es nuestro derecho a mantenernos y vivir saludables.

Fuente: Escrito por Patricia Callapiña Enriquez.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas - 24 septiembre, 2023
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral - 24 septiembre, 2023
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral - 21 septiembre, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Noticias Etiquetado como: salud ocupacional

Recientes

  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral
  • Venta de equipos de protección personal ¿Donde comprar?
  • Cumple con la Ley 29783: la importancia de las capacitaciones obligatorias

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Capacita tus trabajadores

Anuncio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral
  • Venta de equipos de protección personal ¿Donde comprar?
  • Cumple con la Ley 29783: la importancia de las capacitaciones obligatorias
  • Aprueban la «Directiva de Organización y Funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del MIDAGRI»
  • Conoce los puntos clave del «Índice de preparativos ante emergencias y desastres en salud»
  • Estudio del MINAM identificó las características de las empresas ecoamigables
  • DuPont desarrolló dos nuevos materiales para la protección de los trabajadores
  • Revisa el Marco de Respuesta Multiamenaza del Sector de la Salud de la OPS

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder