• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Recomendaciones para el uso de red satelital en zonas remotas

Recomendaciones para el uso de red satelital en zonas remotas

20 mayo, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

Uno de los principales inconvenientes para los programas de seguridad es la comunicación en zonas remotas, donde la cobertura móvil no está disponible. ¿Qué alternativas existen para los trabajadores que están aislados de cualquier contacto con la base? ¿O cuáles son las mejores prácticas para estar siempre listo en casos de emergencia?

Lo primordial es diseñar un programa de seguridad según las condiciones específicas a las que estará sometido el trabajador, teniendo en cuenta los equipos de protección personal según las circunstancias del terreno y de la actividad laboral. Alistar el plan es una tarea difícil para las empresas, porque hay actividades muy especializadas que requieren de experiencia en el terreno.

En lo que sí no debe haber dudas, es que un trabajador en zonas remotas es aquel que no tiene acceso a los servicios de comunicación, ya sea a través de celulares o vías de acceso terrestre.

La mejor solución para las empresas es optar por un servicio de red satelital, el cual es confiable por cubrir las zonas en las que la comunicación por celular no está disponible. Esto se debe a que las redes satelitales se construyen independientemente de la infraestructura local.

“Hoy más que nunca, las organizaciones necesitan tecnología que permita agilizar las operaciones conectando a los colaboradores que trabajan en ubicaciones lejanas través de sus dispositivos y que proporcione seguridad personal y continua comunicación. Globalstar entiende lo importante que es atender esta necesidad y por ello ofrece soluciones que resguarden la vida de las personas”, explicó Antonio Lagunes, Gerente de Canales en México.

La empresa Globalstar, dedicada a la tecnología satelital, compartió las siguientes recomendaciones para los programas de seguridad en caso de operaciones en zonas remotas.

El trabajador

  • Al salir: Realice una verificación de seguridad, luego envíe un mensaje de «check-in».
  • Al regresar: Enviar «check-in»
  • Documente de inmediato cualquier pérdida cercana y guarde adecuadamente, PPE y herramientas.

Para rastrear o no rastrear

  • Crear un proceso de seguridad sólido
  • Uso de subgrupos para alertas de trabajadores solitarios
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios - 28 marzo, 2023
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST - 28 marzo, 2023
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: comunicación, tecnología

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder