• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Reflexiones del 2do Foro Andino sobre la importancia de la protección pasiva contra incendios

Reflexiones del 2do Foro Andino sobre la importancia de la protección pasiva contra incendios

3 noviembre, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

De acuerdo con las estadísticas de la NFPA, el 75% de muertes en incendios en Latinoamérica son causadas por la inhalación de humo. Que las edificaciones cuenten con un adecuado sistema de prevención es clave para proteger la salud e integridad de los trabajadores.

Por esta razón, el Grupo Etex organizó el 2º Foro Andino sobre la Importancia de la Protección Pasiva Contra Incendios el cual se realizó de manera online con la presencia de importantes ponentes como los arquitectos Jaime Andrés García (Colombia), Fernando Bálbaro (Perú); los ingenieros Joaquín Alvarez (Colombia), Henry Yandun (Ecuador) y Carlos Bellido (Perú).

El arquitecto Jaime Andrés García, durante su ponencia, hizo mención de un estudio que señala que el 47% de los sobrevivientes de un incendio no veían a más de 3.5 metros de distancia lo que hace la evacuación una tarea difícil. Además, resaltó que la velocidad en la que viaja el humo en condiciones de incendio varía entre 37 y 128 metros por minuto y eso se ve reflejado en que el el 57% de los muertos de una catástrofe como esta, no se encontraban el lugar de origen.

En búsqueda de las mejores estrategias que permitan evitar los incendios, Fernando Bálbaro argumentó que la prevención, mediante el mantenimiento de instalaciones, el control de la carga de combustibles dentro de las instalaciones y la instalación de un sistema adecuado, es algo que se debe considerar desde el primer momento.

De acuerdo a Carlos Bellido, desde el punto de vista de análisis de riesgo, se debe analizar cada uno de los posibles escenarios de incendio. En ese sentido, mencionó que si se quiere evitar un siniestro desde la parte previa, se debe atacar a lo que se conoce como el “tetraedro de los incendios” que consta de variables como lo son el calor, el oxígeno, la carga térmica y la reacción química.

Un cambio en la cultura

Pensando en nuevas soluciones que ayuden a la prevención contra incendios, José Joaquín complementó que en Latinoamérica, el sistema sísmico es un tema cultural ya que a nadie se le ocurre comprar una vivienda que no sea sismoresistente. En esa línea, es importante que se creen códigos contra incendios locales con normas que tengan en cuenta los presupuestos, recursos, sistemas hidrantes, acabados y la cultura misma.

“La mejor estrategia es el cambio de la cultura de todos los latinos. Desde el comprador, que debe exigir una construcción que tenga mayores protecciones y dejar de buscar lo más económico; el usuario, que debe cambiar sus costumbres y malos hábitos; y, por supuesto la cultura de los construcciones e invitarlos a pensar en el largo plazo y no en la rentabilidad inmediata. Además, no podemos dejar de lado a las autoridades que usan estos temas de instalación de sistemas contra incendios como una fuente de corrupción”, añadió Henry Yandun

Cabe precisar que el 2º Foro Andina del Grupo Etex fue organizado por Promat, líder en sistemas contraincendios contó con la participación de un gran número de profesionales de la construcción de países como Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Brasil, Argentina, Venezuela, Bélgica, España, Estados Unidos, entre otros países del globo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga - 30 mayo, 2023
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas - 30 mayo, 2023
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal - 28 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Noticias Etiquetado como: incendios

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder