• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Rescatan mineros atrapados durante dos semanas en una mina en el este de China

Rescatan mineros atrapados durante dos semanas en una mina en el este de China

25 enero, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

Después de dos semanas sepultados a casi 600 metros bajo tierra tras una explosión en la mina de oro en la que trabajaban, 11 mineros han podido ser rescatados. Al menos uno de ellos en estado “extremadamente débil”, pero los 11 vivos. Una enorme recompensa para lo que han sido unos agotadores trabajos de rescate que habían encontrado continuas complicaciones.

Sigue ahora la búsqueda contrarreloj de otros 10 desaparecidos en ese complejo en construcción en la provincia de Shandong, en el este del país. El último del grupo de 22 atrapados falleció el miércoles pasado como consecuencia de las graves heridas en la cabeza que había sufrido a causa de la explosión.

Las imágenes transmitidas en directo por la cadena de televisión estatal CCTV —y seguidas en Weibo, el Twitter chino, por centenares de millones de personas— mostraron cómo los equipos de rescate extraían a los trabajadores, individualmente o en grupos de dos o tres, con los ojos tapados para evitar la luz del sol después de tanto tiempo bajo tierra. Inmediatamente, quedaban cubiertos por gruesos abrigos militares y eran llevados en volandas —algunos aún en pie, otros en parihuelas— a las ambulancias que les esperaban para transportarles de inmediato al hospital.

Hasta ahora se había temido que los equipos de rescate aún necesitaran dos semanas más para poder acceder a las galerías donde se encontraban los mineros que habían conseguido establecer contacto con la superficie: un grupo de 11 —10 rescatados hoy más el fallecido el sábado— y otro superviviente solitario, el que se encuentra en situación más débil.

El rescate se hizo repentinamente posible por la caída súbita al fondo del pozo de unas grandes rocas que habían bloqueado el acceso a la mina. Despejado ese hueco, los equipos de rescate pudieron descender en cuestión de horas al lugar donde se encontraban los trabajadores atrapados.

La odisea de los 22 comenzó el día 10, cuando por causas que aún se desconocen se registró una explosión en la mina, que se encontraba aún en construcción. El ascensor para el transporte de los mineros a la superficie quedó dañado, y el conducto de ventilación bloqueado por la deflagración. La empresa propietaria tardó 30 horas en alertar del accidente, lo que hizo perder un tiempo precioso para activar el rescate. Las autoridades de Yantai, la localidad cercana a la mina, han abierto una investigación sobre el incidente.

Los trabajos de rescate sufrieron continuas complicaciones por la estructura geológica del subsuelo, formado por capas de roca especialmente dura, como el granito. Varios intentos de horadar túneles que permitieran acceder a los atrapados tuvieron que abandonarse. Sí se pudo perforar un conducto más estrecho a través del cual se introdujo un cable metálico que se convirtió en la línea de vida de los mineros sepultados: a través de él los equipos de rescate pudieron enviarles a partir del día 17 —cuando los trabajadores ya llevaban una semana atrapados— alimentos, agua, teléfonos para comunicarse y medicinas. Ellos, a su vez, enviaron una nota manuscrita a la superficie en la que detallaron su número y situación. “¡Esperamos que no cesen los trabajos de rescate! ¡Tenemos esperanza!”, escribieron. Más tarde, a través de otros conductos perforados en la roca, se les hicieron llegar ropa y otros suministros.

El sector minero de China es uno de los más peligrosos del mundo. Solo el año pasado, 573 personas fallecieron en accidentes en sus pozos, según las cifras de la Administración Nacional para la Seguridad Minera. Aunque en los últimos años la tendencia ha ido a la mejora, a medida que se han endurecido los controles sobre las medidas de seguridad: los números del año pasado representan una caída del 22% con respecto al año anterior. Por primera vez desde 1949, no se registraron explosiones de gas de importancia en las minas de carbón del país, según la agencia Xinhua.

Pero los incidentes continúan, en especial en las minas de carbón, vitales para el país: este mineral representa la principal fuente de la energía que consume China. En diciembre pasado, 23 personas murieron en un pozo en Chongqing.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario - 4 junio, 2023
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga - 4 junio, 2023
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal - 1 junio, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Noticias Etiquetado como: internacional, minería

Recientes

  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder